
La creciente preocupación tras el apagón ha provocado un auténtico boom en la venta de radios a pilas en los últimos días. “Hemos tenido que reponer muchos modelos e incluso hemos hecho nuevos encargos para seguir abasteciendo la demanda”, comenta Iñaki Laucirica. Él es uno de los propietarios de este conocido establecimiento dedicado a la venta de electrodomésticos en el centro de Bilbao, en la calle Alameda Urquijo, y ha visto cómo su tienda se convertía en un punto de referencia para quienes buscaban radios a pilas y linternas.
Modelos agotados
“He llegado a vender unas 80 radios al día, especialmente durante los primeros días tras el apagón. Es muchísimo para un negocio como el mío. No sé cuántas venderá El Corte Inglés, pero para una tienda como esta, es algo muy significativo”, explica. La demanda ha sido tan elevada que algunos modelos se han agotado, y ha habido que hacer nuevos pedidos para reponer stock.
Aunque el pico más fuerte fue al principio, Iñaki señala que el goteo de clientes sigue siendo constante, y que muchos buscan modelos concretos que ofrecen mayor autonomía o mejor recepción. La necesidad de contar con un dispositivo fiable que no dependa de la red eléctrica parece estar detrás del auge. Pero no solo las radios a pilas han sido protagonistas de esta fiebre por lo tradicional: las linternas también han tenido un papel destacado, con unas 50 unidades vendidas.
Soluciones de toda la vida
Este aumento repentino en la demanda refleja una toma de conciencia colectiva sobre la importancia de estar preparados ante posibles cortes de luz. En este contexto, productos como las radios a pilas o las linternas, que durante años habían pasado desapercibidos para muchos, vuelven a cobrar protagonismo. Este fenómeno demuestra que, en tiempos de incertidumbre, la gente recurre a soluciones prácticas y de toda la vida. Y también que los pequeños comercios, como Laucirica, pueden marcar la diferencia.