Día contra el acoso escolar: la importancia de actuar a tiempo ante el ‘bullying’

Es una lacra que causa más de 200 muertes directas al año en todo el mundo
Niño sólo en el colegio. / Yamu_Jay (Pixabay)

Este 2 de mayo, es el día mundial contra el acoso escolar, un problema que preocupa y mucho a padres y madres y que, poco a poco, empieza a tener mas visibilidad. Hay menos miedo a denunciar situaciones de bullying, aunque en ocasiones no se encuentra el apoyo suficiente. Es una de las lacras de nuestra sociedad, que causa más de 200 muertes de forma directa cada año en el mundo.

La verdad es que el coso escolar ha existido siempre pero no se denunciaba, ahora sí, se ha dado un paso adelante. Cada cierto tiempo conocemos casos de palizas a menores en entonos escolares, maltrato físico, pero también amenazas, intimidación y chantajes, maltrato psicológico, o distribución de imágenes por internet y redes sociales, ciberbullying. En estas situaciones, comunidad educativa, padres y madres, debemos estar atentos para detectar cualquier cambio que podamos ver en nuestros hijos. Por ejemplo,  de repente no quiere ir al colegio o está muy nervioso. También debemos educarles para que no se conviertan en acosadores o en cómplices de ellos. Como no, en caso de ser víctimas, para que nos pidan ayuda.

La realidad del acoso escolar

  • En España, según el informe de la Fundación ANAR (2023), el acoso escolar representa el 11,2 % de las consultas atendidas, con un aumento del 18 % en los casos de ciberbullying.

  • En Euskadi, según datos del Departamento de Educación (curso 2022-2023), se registraron más de 600 casos de acoso escolar identificados en centros públicos y concertados. Aunque se trabaja en la prevención, sigue habiendo infradenuncia.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00