Aumentan los casos de infecciones de transmisión sexual en Euskadi

Osakidetza presenta la Memoria 2024 del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión sexual
El presidente de la asociación EuskalSida, Marco Imbert, el consejero de Salud, Alberto Martínez y el coordinador del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual de Osakidetza, Oskar Ayerdi. / Radio Nervión

El pasado 2024 se notificaron 125 nuevos casos de VIH, cifra que se mantiene estancada desde hace cinco años. Otras infecciones de transmisión sexual han llegado a duplicarse en referencia a datos del año pasado. En concreto, se realizaron 954 diagnósticos de clamidia, 861 de gonorrea y 490 de sífilis. Si bien las cifras han aumentado en todos los grupos de edad, las tasas máximas se producen entre los 20 y los 34 años. El 82,5% de las nuevas infecciones se dio en hombres con una edad media de 36 años.

Así lo refleja la Memoria 2024 del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión sexual, presentada por el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, el coordinador del Plan de Sida e ITS de Osakidetza, el doctor Oskar Ayerdi y el presidente de la Federación de Asociaciones EuskalSida, Marco Imbert. Osakidetza ha puesto en marcha de nuevo este verano dos campañas de concienciación: No hagas match con las ITS, dirigida al colectivo de personas jóvenes, y una segunda, Te pongas como te pongas, sexo libre y seguro. Esta última dirigida al colectivo de hombres que tiene sexo con hombres, uno de los más vulnerables ante el VIH y las ITS.

Atención a la ciudadanía

En palabras del consejero de Salud: «En Euskadi contamos con un Plan Estratégico de Prevención y control de la infección por VIH y otras infecciones de Transmisión Sexual, que se encuentra alineado al objetivo que la OMS ha marcado para el año 2030, como horizonte para eliminar el Sida, las hepatitis víricas y las ITS como problema de salud pública». Cabe destacar que Osakidetza  cuenta con teléfonos de acceso directo a disposición de la ciudadanía para dar respuesta a las consultas de infecciones de transmisión sexual. Los teléfonos, direcciones y horarios de estas consultas de ITS se describen en la página web de la entidad.

Además, los centros de atención primaria están a disposición de la ciudadanía para consultas de ITS de referencia en los tres territorios. Otra alternativa consiste en la posibilidad de realizar una prueba rápida en farmacias que permite detectar con garantías, y preservando el anonimato, una posible infección. En opinión de Ayerdi, coordinador del Plan de Sida e ITS de Osakidetza: «Se debe abordar el problema de la salud sexual de forma integral y desde un enfoque positivo especialmente dirigidos a las poblaciones vulnerables».


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00