El cáncer de piel crece un 40 % en Bizkaia: la Asociación Contra el Cáncer busca crear conciencia

Con 575 nuevos casos detectados en 2024, la entidad recorrerá Portugalete, Durango, Ermua, Getxo y Bilbao para concienciar sobre fotoprotección
Cartel de la campaña de prevención. / Asociación Contra el Cáncer.

El cáncer de piel es ya el tumor más frecuente y su incidencia aumentó un 40 % en los últimos cuatro años. Solo en 2024, el Observatorio del Cáncer registró 575 diagnósticos en Bizkaia, una cifra que la Asociación Contra el Cáncer confía en reducir con su nueva campaña de prevención Está protegida/o, pero su piel no.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia, se dirige a menores y adolescentes, trabajadores al aire libre, deportistas y personas con mayor vulnerabilidad dermatológica. A través de la web protegetupiel.es, la población puede consultar pautas para identificar síntomas y aprender a protegerse de la radiación ultravioleta.

Puntos informativos y talleres

La asociación colocará puntos informativos y talleres itinerantes para enseñar a priorizar la sombra, usar crema solar FPS 50 y vigilar los lunares. Las primeras paradas serán:

  • 4 de julio – Portugalete, junto al centro de salud de Repélega (10:00‑13:00)

  • 9 de julio – Durango, pórtico de la iglesia de Santa María (desde 17:30)

  • 10 de julio – Ermua, polideportivo Betiondo (desde 17:30)

  • 11 de julio – Getxo, playa de Ereaga (mañana)

  • 15 de julio – Bilbao, centro de salud de San Ignacio (10:00‑13:00)

Recomendaciones a tener en cuenta

Los expertos recuerdan que la piel tiene memoria: las quemaduras solares en la infancia se acumulan y multiplican el riesgo de melanoma y carcinomas en la edad adulta. Recomiendan evitar el sol entre las 11:00 y las 17:00, vestir ropa que cubra la mayor superficie posible, usar gafas de sol homologadas y mantenerse hidratado. Además, las cabinas bronceadoras siguen en el punto de mira: la OMS las considera cancerígenas y advierte de un 75 % más de riesgo si se utilizan antes de los 30 años.

Por último, la asociación insta a revisar la piel con regularidad. Ante asimetrías, bordes irregulares o cambios de color en un lunar, recomienda acudir al dermatólogo sin dilación. La prevención —insisten— salva vidas y empieza con gestos tan sencillos como aplicarse fotoprotector cada día.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00