Sindicatos exigen a Osakidetza medidas urgentes ante el calor extremo en diferentes centros sanitarios

SATSE y ELA denuncian temperaturas superiores a los 30 grados en ambulatorios y hospitales, muchos de ellos viéndose obligados a cerrar
Falta de medidas estructurales en hospitales y centros de salud vascos frente a las olas de calor. / satse

En muchos centros de salud y hospitales vascos las situaciones térmicas durante los días de más calor se han vuelto insostenibles. Ante esta problemática, los sindicatos SATSE y ELA han denunciado las condiciones extremas de calor que afectan ya a más de 20 centros sanitarios en los tres territorios. En algunos casos superan incluso los 30 grados en espacios interiores sin climatización.

Según ambas centrales, la falta de medidas estructurales es lo que esta comprimiendo tanto la salud laboral del personal como la seguridad de los y las pacientes. Tal y como precisan los sindicatos y centros afectados, la exposición continuada a estas altas temperaturas supone un riesgo real para la salud.

Cierres, mareos y denuncias

La situación mas grave, ha ocurrido en el centro de salud de Orduña, que tuvo que verse obligado a cerrar sus puertas tras alcanzar los 33 grados en su interior. Además, en Basauri-Ariz, una trabajadora administrativa y dos pacientes sufrieron golpes de calor, y no son casos aislados.

ELA advierte que esta problemática se repite cada verano en zonas como Etxebarri, Aperribai, Amorebieta, Laudio, Igorre o Landako (Durango), entre otros. En estos ambulatorios, al igual que en Zamudio, Derio o Lezama, apenas se cuenta con ventiladores, en muchos casos ya insuficientes ante las olas de calor cada vez mas frecuentes.

Los hospitales tampoco se salvan. los de Cruces, Basurto, Donostia y San Eloy, la situación también es critica. Las altas temperaturas afectan a zonas donde la ventilación resulta insuficiente o donde carecen de protección solar o sistemas de refrigeración.

Inversiones reales, no parches

Los sindicatos, coinciden en que no es suficiente con ventiladores o sistemas portátiles. Reclaman un plan estructural, inversión en climatización y renovación de infraestructuras.

Por su parte, desde el Departamento de Salud reconocen que algunos centros presentan incidencias térmicas, y aseguran que se están estudiando soluciones alternativas donde las estructuras actuales no permitan instalaciones convencionales o de aire acondicionado.

Sin embargo, los sindicatos advierten que si no se actúa con urgencia, podrían verse obligados a pedir el cierre de mas centros para proteger a trabajadores y pacientes.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00