
El último Sociómetro del Gobierno Vasco confirma un cambio de prioridades en la ciudadanía: la vivienda se convierte en el principal problema para el 51% de las personas encuestadas, superando por primera vez en años al mercado laboral, que desciende al 42%.
Este repunte de 4 puntos respecto a enero de 2025 sitúa la preocupación por el acceso a la vivienda en su nivel más alto desde 2007. El paro pierde peso como prioridad, con 7 puntos menos que hace seis meses, mientras que la sanidad, con un 28%, cae también otros 7 puntos.
Más preocupaciones
La inseguridad se cuela como cuarta preocupación para el 21% de los vascos, con un repunte de 7 puntos, y la inmigración y el racismo preocupan al 14%, tres puntos más. En cuanto a los problemas personales, el empleo y la economía siguen teniendo fuerte impacto diario, ambos con un 23%, seguidos por la vivienda (21%), la sanidad (19%) y la inseguridad (14%).
A pesar de los problemas, la mayoría de la población valora positivamente su situación. Un 77% considera que su economía personal es buena o muy buena, al igual que su situación laboral. Respecto a la salud, siete de cada 10 cree que goza de buena salud, un dato que baja siete puntos respecto al año pasado.
Aprueban por los pelos
En el ámbito político, el 41% de la ciudadanía valora positivamente la actuación del Gobierno Vasco, aunque solo el 9% cree que está dando solución real a los problemas. La mayoría (59%) considera que el Ejecutivo conoce bien sus necesidades, nueve puntos más que en 2024.
En valoración de líderes, el Lehendakari Imanol Pradales obtiene la mejor nota (5,7 sobre 10), seguido por Pello Otxandiano (5,3). En simpatía política, el PNV lidera con una nota media de 5,1, seguido de EH Bildu y el PSE-EE con 4,2.
El interés por la política crece hasta el 42%, el nivel más alto desde 1995, aunque sigue habiendo mayoría de personas poco o nada interesadas (58%).
El Sociómetro está basado en 3.030 entrevistas realizadas entre el 17 y el 20 de junio.