
Osakidetza lanzará para el curso 2025‑2026 la mayor oferta de Formación Sanitaria Especializada de su historia, con 577 plazas — 11 más que el año pasado —, lo que supone un crecimiento del 84 % en la última década.
El Departamento de Salud subraya que Euskadi vuelve a reservar el máximo de plazas permitido en Atención Primaria:
-
115 en Medicina Familiar y Comunitaria (+53 % en diez años)
-
37 en Enfermería Familiar y Comunitaria (cuadruplica 2015)
-
30 en Pediatría (+66 %)
Distribución por provincias
La gran novedad son las 5 plazas de la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, con un programa de cuatro años.
La distribución total queda así: 438 MIR, 115 EIR, 14 PIR, 9 FIR y 1 de Radiofísica Hospitalaria, repartidas entre Araba (110), Bizkaia (314) y Gipuzkoa (153). La formación se impartirá en 17 centros y unidades docentes acreditadas.
Osakidetza destaca que en 2024 cubrió todas las plazas y contrató al 78,4 % de los nuevos médicos de familia y al 78,7 % de la enfermería especialista, datos que refuerzan la captación de talento para afrontar el relevo generacional en un sistema sanitario cada vez más exigido por el envejecimiento y la cronicidad.