Más de 3.500 kilos de cerezas inundarán la Plaza Nueva de Bilbao este sábado

La gran Fiesta de la Cereza del Valle de Las Caderechas tendrá lugar este sábado 12 de julio, entre las 11:00 y las 15:00 horas
Más de 3.500 kilos de cerezas en Bilbao. / Arro Comunicación

Más de 3.500 kilos de cerezas con Marca de Garantía llegarán a la Plaza Nueva en una feria que también ofrecerá actividades para todos los públicos. La cita tendrá lugar este sábado 12 de julio, entre las 11:00 y las 15:00 horas.

Organizada por Burgos Alimenta y la Asociación de Productores y Comerciantes del Valle de Las Caderechas, la feria cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao y la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo.

Las cerezas del Valle de Las Caderechas, situado en la provincia de Burgos, se caracterizan por ser las más tardías de España. Esta particularidad se debe al microclima del enclave, con grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, lo que permite una maduración lenta y natural en el árbol.

Esto da como resultado una cereza con un equilibrio excepcional entre dulzor y acidez, muy valorada por su sabor y frescura.

La Marca de Garantía ‘Valle de Las Caderechas’ certifica el origen, trazabilidad y calidad del producto, garantizando que el consumidor final reciba una fruta en perfectas condiciones para su consumo.

Variedades protegidas y control de calidad

Durante la feria, el público podrá encontrar diferentes variedades de cerezas, cada una con sus propias características en cuanto a color, tamaño o textura. Todas ellas han sido recolectadas en su punto óptimo de maduración y supervisadas por el comité de la Marca de Garantía.

Cada unidad de venta contará con una doble etiqueta: una garantiza la trazabilidad del producto (fecha de recogida, lote…), y la otra, la identidad del productor. Esto evita posibles fraudes y ofrece transparencia total al consumidor.

La campaña de 2025 está siendo excelente. Se prevé una cosecha de 250.000 kilos de cerezas certificadas, destinadas principalmente a los mercados de Burgos, Cantabria y Euskadi. Desde la organización subrayan el papel del público vasco como “consumidor exigente, fiel al producto de calidad y de cercanía”, y destacan que ferias como esta consolidan esa conexión entre territorios.

Actividades paralelas y promoción turística

Además de los puestos de cereza, la Plaza Nueva contará con actividades para todos los públicos y una caseta turística impulsada por la Diputación de Burgos, que bajo el lema “Burgos, Origen y Destino”, ofrecerá información sobre planes, rutas y productos locales.

La cita también ofrece la oportunidad de conocer otros productos amparados por la marca Burgos Alimenta, como la Morcilla de Burgos (IGP), el queso fresco de Burgos, la alubia roja de Ibeas o los vinos de la provincia.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00