Barakaldo pelea por su pulmón verde: «Aún es posible evitar el viaducto»

El Ayuntamiento presenta una demanda ante la Audiencia Nacional contra el viaducto de la Supersur por Gorostiza
Barakaldo digital / barak

Barakaldo ha presentado ante la Audiencia Nacional una demanda, en la que solicita la nulidad del Estudio Informativo de la Fase 1 de la Variante Sur Ferroviaria (VSF). La denuncia, de 54 páginas, argumenta una serie de irregularidades en la tramitación del proyecto aprobado por el Consejo de Ministros en noviembre de 2024 y defiende que la opción del soterramiento es la más beneficiosa para el municipio.

La alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, ha subrayado la importancia del recurso judicial: “Esta demanda es una oportunidad de que escuchen por fin a Barakaldo y tengan en cuenta la defensa que estamos realizando de nuestro pulmón verde. Aún se está a tiempo de modificar el proyecto e impedir que se construya un viaducto”.

Defectos de forma y omisiones legales

Entre los principales argumentos de la demanda, el Ayuntamiento denuncia un defecto de forma en la tramitación del expediente. En concreto, sostiene que se ha omitido la realización del preceptivo estudio de viabilidad contemplado en el artículo 5.3 de la Ley del Sector Ferroviario, así como la falta de respuesta a las alegaciones presentadas por el propio consistorio. Dichas alegaciones ya manifestaban su oposición a la alternativa del viaducto, la cual fue finalmente seleccionada en el Estudio Informativo.

Los servicios jurídicos municipales también alegan que el estudio aprobado incurre en “disconformidad a derecho” al no haber elegido la alternativa más recomendable

Impactos significativos según informes técnicos

La demanda incluye una batería de informes técnicos que respaldan la postura del Ayuntamiento. Uno de ellos, elaborado por el Servicio Jurídico de Urbanismo, destaca que solo la opción del soterramiento permitiría proteger y poner en valor el Conjunto Monumental Torre Zubileta.

En el ámbito paisajístico, un estudio encargado por el Ayuntamiento califica los efectos del viaducto como “negativos, directos, irreversibles, irrecuperables, sinérgicos y permanentes”, concluyendo que tendría un impacto significativo sobre el entorno.

Desde el punto de vista medioambiental, un informe de la consultora Anbiotek defiende que el soterramiento es técnica y ambientalmente viable, sobre todo en lo relativo a la conservación del hábitat del pez espinoso.

En cuanto al impacto acústico, un análisis de la empresa ACC Centro de Acústica Aplicada determina que la alternativa soterrada supondría una menor afección sonora sobre la población, con un número significativamente más bajo de personas afectadas que en el caso del viaducto.

“El soterramiento aún es posible”

Amaia del Campo ha valorado positivamente la calidad y solidez del informe presentado: “Sin duda es una gran oportunidad para que escuchen a Barakaldo, que tengan en cuenta nuestros intereses y acaben entrando en razón. El soterramiento es posible y lo hemos defendido desde el primer momento, tanto ante el Gobierno vasco como desde el Ayuntamiento, por el bien de nuestro entorno natural”.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00