
La mayoría de los trabajadores españoles no consigue desconectar del trabajo fuera del horario laboral. En concreto esto le ocurre al 65% de los profesionales, sobre todo del sector de comercio y servicios. Y es que la cultura del «siempre disponible» sigue muy arraigada en el entorno profesional español.
A pesar de los esfuerzos legislativos y las recomendaciones de los expertos, en España, 6 de cada 10 profesionales afirman seguir atendiendo comunicaciones laborales fuera de su jornada, incluso en momentos de descanso o vacaciones. El último Estudio de Bienestar y Salud Laboral elaborado por Edenred, indica que el 13,4 % de los encuestados reconoce atender llamadas o mensajes de manera habitual fuera del horario laboral, mientras que un 51,3 % lo hace ocasionalmente. Solo un 35,2 % afirma desconectar por completo. En este sentido, los jóvenes son los que menos desconectan. Así, el 71,4 % de los millennials jóvenes y el 66,7 % de la Generación Z siguen conectados fuera del horario.
El caso de Euskadi
Las diferencias territoriales son especialmente notables. Mientras que comunidades como Euskadi (46,2 %) y Castilla y León (41,4 %) lideran el ranking de desconexión, es decir, son las regiones donde más profesionales aseguran no tener que responder llamadas ni mensajes fuera de su jornada, otras se sitúan en el extremo opuesto.
La Comunidad de Madrid destaca como la autonomía con mayor nivel de conexión fuera del horario laboral: el 68,75 % de los profesionales sigue atendiendo obligaciones laborales una vez finalizada su jornada. Le siguen Galicia (67,93 %), Comunidad Valenciana (67,38 %) y Cataluña (67,09 %), donde las cifras también muestran una elevada carga digital fuera del tiempo de trabajo