Economía de Bizkaia 2025: industria estable y empleo récord

El PIB de Bizkaia creció un 2,1 % interanual en el primer trimestre de 2025, el paro se sitúa en el 8,66 % y las afiliaciones marcan mínimos
De izquierda a derecha, el presidente de la Cámara de Comercio, José Ignacio Zudaire, y el secretario general, Mikel Arieta-Araunabeña. / Radio Nervión

La economía de Bizkaia mantiene un pulso estable pese a la incertidumbre internacional. La Cámara de Comercio de Bilbao sitúa el avance del PIB en 2,1 % para el primer trimestre de 2025 y proyecta un crecimiento cercano al 2 % para el total del año, con la inflación en torno al 2,6 %.

El peso de la industria e infraestructuras

El sector industrial refuerza la recuperación: el 64 % de las empresas espera que su producción y ventas crezcan o se mantengan estables en el próximo semestre. La mitad ha preservado su nivel de inversión, mientras una quinta parte lo ha incrementado. Para los próximos seis meses, el 83 % anticipa una producción igual o superior, y solo el 8 % prevé recortes de plantilla.

La actividad logística ilustra la coyuntura global: el turismo impulsa una economía resentida por el encarecimiento de las materias primas. Los recientes conflictos bélicos han repercutido negativamente al puerto de Bilbao, que movió un 10,9 % menos de toneladas entre enero y abril (13,3 millones de toneladas en total). La razón de esta caída se debe en gran medida a Petronor, la compañía representa el 40% del trafico del puerto y durante el primer trimestre ha recortado su producción.

La nota positiva se la lleva el aeropuerto de Loiu que registró 2,6 millones de pasajeros hasta mayo (un aumento del 4,2 %) a causa del auge del tráfico internacional. Parece que esta racha seguirá en alza gracias a las nuevas rutas a Nueva York y Copnehage.

El desempleo en caída libre

El mercado laboral refuerza la tendencia positiva: en junio había menos de 60 mil desempleados registrados, la cifra más baja de la década. Además, las oficinas públicas cerraron el mes con más de 36 000 contratos firmados. ¿El inconveniente?: al rededor del 75 % son temporales. La Seguridad Social cerró junio con algo más de 517 mil afiliados, impulsados por construcción y servicios.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00