
La orquesta salmantina Vulkano Show ha roto su silencio tras el veto impuesto por el Ayuntamiento de Arrigorriaga, que ha decidido excluir al grupo del cartel de las fiestas de las Madalenas 2025. El motivo esgrimido por la Concejalía de Políticas Sociales y Feministas ha sido la supuesta “hipersexualización” de las mujeres del grupo a través de su vestuario, actitudes y puesta en escena. La decisión ha generado una gran controversia, sobre todo porque la orquesta había actuado en este municipio vizcaíno durante seis años consecutivos y contaba con una notable aceptación entre el público local.
Polémica ridícula
Desde Vulkano Show, sin embargo, la reacción ha sido clara y tajante. “Vestimos acorde al espectáculo, como sucede en cualquier profesión artística. Nos parece una polémica absolutamente ridícula”, ha declarado Carlos Rozas, director y vocalista del grupo. El artista rechaza por completo las acusaciones de hipersexualización y asegura que el vestuario forma parte del concepto visual del show, que combina música, coreografía, escenografía y efectos de luz. “No es un vestuario impuesto ni provocador, sino elegido y diseñado con criterio artístico. Es una de nuestras propias compañeras la que se encarga de definirlo junto a un modista, y todo se decide en consenso con el grupo. Siempre se busca la comodidad y la coherencia con el tipo de espectáculo que damos”, explicó. Rozas también subraya que hay una variedad de estilos dentro del show. “Hay momentos en los que llevamos abrigos, otros en los que hay pantalones cortos o ropa brillante. Lo mismo que ocurre en cualquier concierto, musical o espectáculo en televisión. Lo absurdo es que se juzgue exclusivamente a las mujeres del grupo por su ropa, cuando todos los miembros tienen un vestuario escénico adaptado al show”, señaló.
La orquesta salmantina Vulkano Show ha roto su silencio tras el veto impuesto por el Ayuntamiento de Arrigorriaga, que ha decidido excluir al grupo del cartel de las fiestas de las Madalenas 2025. El motivo esgrimido por la Concejalía de Políticas Sociales y Feministas ha sido la supuesta “hipersexualización” de las mujeres del grupo a través de su vestuario, actitudes y puesta en escena. La decisión ha generado una gran controversia, sobre todo porque la orquesta había actuado en este municipio vizcaíno durante seis años consecutivos y contaba con una notable aceptación entre el público local.
Desde Vulkano Show, sin embargo, la reacción ha sido clara y tajante. “Vestimos acorde al espectáculo, como sucede en cualquier profesión artística. Nos parece una polémica absolutamente ridícula”, ha declarado Carlos Rozas, director y vocalista del grupo. El artista rechaza por completo las acusaciones de hipersexualización y asegura que el vestuario forma parte del concepto visual del show, que combina música, coreografía, escenografía y efectos de luz. “No es un vestuario impuesto ni provocador, sino elegido y diseñado con criterio artístico. Es una de nuestras propias compañeras la que se encarga de definirlo junto a un modista, y todo se decide en consenso con el grupo. Siempre se busca la comodidad y la coherencia con el tipo de espectáculo que damos”, explicó.
La decisión del consistorio ha provocado una ola de apoyo popular hacia el grupo. La orquesta afirma haber recibido “cientos de mensajes de apoyo” de vecinos de Arrigorriaga, muchos de los cuales han expresado su malestar por la cancelación. “Estamos muy agradecidos. La gente nos conoce, sabe el tipo de espectáculo que ofrecemos y nunca hubo problemas en los seis años anteriores. Es una fiesta familiar y nuestro repertorio está pensado precisamente para todos los públicos”, afirma el director. Desde el grupo también advierten sobre el peligro de caer en interpretaciones moralistas que, en lugar de proteger a las mujeres, terminan por censurar su libertad de expresión artística. “Lo que realmente resulta preocupante es que se pretenda invisibilizar o controlar cómo deben vestirse las mujeres en un escenario. Eso sí es una forma de discriminación. Aquí nadie obliga a nadie a ponerse nada. Todo se elige libremente, con respeto y profesionalidad”, concluyó Rozas.
Ver esta publicación en Instagram
Fiestas Arrigorriaga
Mientras tanto, Arrigorriaga se prepara para celebrar sus fiestas del 18 al 25 de julio, pero este año con una polémica cultural que ha trascendido lo local y ha abierto un debate más amplio sobre el arte, la libertad de expresión y el papel de las instituciones públicas en la programación de eventos.