Limpieza en Aste Nagusia: el ‘ejercito silencioso’ que trabaja mientras la ciudad duerme

Más de 620 personas —270 contratadas solo para estas fechas— junto con 120 vehículos se encargan cada día de la limpieza en la ciudad
Más de 600 operarios de afanan cada día en limpir la ciudad / Radio Nervion

En Aste Nagusia, mientras la ciudad de Bilbao vibra con la música, las txosnas y el ambiente festivo, hay un ejército silencioso que trabaja sin descanso para que todo luzca perfecto al día siguiente: el equipo de limpieza. Más de 620 personas —270 contratadas solo para estas fechas—, junto con 120 vehículos y maquinaria especializada, se encargan cada día de que la ciudad no pierda el brillo entre confeti, vasos y restos de fiesta.

Desde que termina el txupinazo hasta que se apaga la última luz del último concierto, hay cuadrillas de operarios que entran en acción en cuanto baja el telón. Tras el lanzamiento del txupin, por ejemplo, una treintena de profesionales y 12 vehículos dejan el Arriaga como nuevo en tiempo récord. Y lo mismo ocurre después del Desfile de la Ballena, donde otro equipo especial se encarga de que la Gran Vía amanezca limpia y transitable.En el Arenal, donde se concentra gran parte de la fiesta, a las 6 de la mañana ya hay operarios limpiando para que a las 11:30 todo esté reluciente. También se trabaja a contrarreloj en la Plaza Circular para reabrir al tráfico cuanto antes. Incluso tras los conciertos en el Parque Europa, 60 personas y 14 equipos mecánicos se encargan de que el parque esté como si nada hubiera pasado al amanecer.

Más de 700 contenedores distribuidos por la ciudad

Pero no solo se trata de limpiar. Bilbao apuesta por una Aste Nagusia cada vez más sostenible, y eso se nota en los más de 700 contenedores que se distribuyen por toda la ciudad para facilitar el reciclaje y la separación de residuos. Hay contenedores específicos para vidrio, envases, papel, cartón y orgánica. Además, se reforzará la recogida selectiva en zonas de conciertos, y se lanzarán vídeos antes de cada actuación para recordar cómo reciclar correctamente.

En el recinto de txosnas, 214 contenedores estarán dentro de las casetas y otros 250 repartidos por la zona. El objetivo es claro: menos residuos, más reciclaje. Y parece que funciona: en 2024 se generaron menos toneladas de basura que el año anterior y el porcentaje de recogida selectiva subió al 37,4 %.

Y como el reciclaje también puede ser divertido, el Ayuntamiento premiará a la «cuadrilla más sostenible» del Concurso Gastronómico. Las cuadrillas recibirán bolsas compostables y cubos identificados, y aquellas que mejor separen los residuos tendrán un premio en forma de entradas para eventos culturales.

Dos embarcaciones diarias para limpiar la Ría

Por supuesto, la limpieza no se queda solo en las calles. Las zonas verdes también se cuidan con mimo. Un equipo especial de jardinería —con 30 operarios de refuerzo— mantendrá limpios y cuidados parques como Doña Casilda, Etxebarria o Campo Volantín. Y no nos olvidemos de la ría: dos embarcaciones recorrerán el agua cada día, retirando residuos flotantes y colocando barreras para evitar que acaben en el mar.

¿Y los baños? También hay un despliegue a la altura de las fiestas: más de 260 baños públicos, muchos de ellos adaptados, limpios y con personal permanente. Incluso se ha vuelto a habilitar un módulo inclusivo en las txosnas del Arenal, para que nadie se quede fuera de la fiesta.

Así que la próxima vez que salgas de fiesta por Aste Nagusia y veas todo limpio al día siguiente, recuerda que hay cientos de personas currando duro mientras tú duermes la resaca. Porque sin ellos, Bilbao no brillaría igual.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00