
La Asociación Uribitarte Anaitasuna critica que el Ayuntamiento de Bilbao responda solo de forma fragmentada a sus denuncias sobre ruido y suciedad en las calles. Reclama contestaciones coordinadas y advierte de que no puede ser el vecindario quien “recomponga el puzle” de respuestas dispersas dadas por las diferentes áreas municipales.
La asociación recuerda que en junio ya denunció la situación de la limpieza, y dos meses después todo sigue igual. Señala que la suciedad no surge de la nada, sino que está vinculada al botellón y a las conductas incívicas que se consienten en la vía pública.
Aunque el Ayuntamiento refuerza las brigadas para que la ciudad esté limpia a las 08:00 de la mañana, los vecinos aseguran que esa estrategia genera ruido nocturno y “ojeras” al barrio. “¿Tenemos que elegir entre una ciudad limpia con vecindario sin descanso o una ciudad sucia?”, se preguntan desde la asociación, que reclama un equilibrio: limpieza sí, pero también descanso.
Posibles alternativas
El colectivo plantea alternativas como el uso de máquinas eléctricas y silenciosas en lugar de motores ruidosos y pide afrontar el problema desde la raíz. “Es más fácil limpiar con el dinero de todos que evitar que se manchen las calles, pero lo lógico sería implementar medidas para frenar el incivismo”.
Desde Abando insisten: limpiar es necesario, pero no basta. Reclaman al Ayuntamiento acciones eficaces para erradicar los comportamientos incívicos que generan la suciedad, en lugar de cubrirlos con más limpieza a costa de los impuestos vecinales.