
En las últimas semanas se han identificado casos de gripe aviar en gaviotas de la costa de Bizkaia. Se trata de una enfermedad vírica común en aves silvestres de todo el mundo que, salvo en situaciones excepcionales, no afecta a las personas.
Prevención, pero un riesgo muy bajo
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco, a través de la Dirección de Salud Pública, asegura que el riesgo de contagio para la ciudadanía es muy bajo. Aun así, recomienda a los ayuntamientos costeros reforzar la limpieza, desinfección y retirada de residuos en las zonas donde se concentran aves, además de garantizar la protección del personal que trabaja en estas tareas.
Las brigadas de limpieza deben llamar a los teléfonos de las Diputaciones Forales cuando encuentren aves muertas o enfermas, y las Diputaciones las retirarán de forma segura.
Desde Salud Pública se insiste en que la situación está bajo control y que las medidas adoptadas son preventivas. El Gobierno Vasco continuará la vigilancia junto con los servicios de sanidad animal y mantendrá informados a los municipios, especialmente a los de la franja costera.