El Gobierno vasco rechaza la ILP que busca igualar pensiones al SMI

La iniciativa de los pensionistas, respaldada por más de 145.000 firmas, no se ajusta a la normativa y plantea un gasto insostenible
Archivo: Pensionistas durante una concentración. / RN

El Gobierno vasco ha rechazado la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por los pensionistas que pedía un complemento para que las pensiones más bajas se igualen al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en Euskadi. La propuesta, que reunió más de 145.000 firmas, no será considerada oficialmente, aunque llegará al Parlamento, donde previsiblemente encontrará el voto contrario de PNV y PSE.

Desde el departamento de Economía, Trabajo y Empleo argumentan que la protección para los pensionistas ya está integrada en el sistema. Desde 2008, Euskadi dispone de un modelo propio de garantía de ingresos que asegura rentas mínimas dignas y contempla medidas específicas para el colectivo. Hace tres años se reforzó esta cobertura, fijando cuantías por encima de los umbrales de pobreza europeos y reconociendo a los pensionistas como grupo prioritario. El sistema prevé complementos del 40%, unidades de convivencia excepcionales y revisiones periódicas para garantizar la adecuación de las cuantías.

Renta garantizada

Actualmente, un único pensionista puede alcanzar una renta garantizada de hasta 1.080,82 euros mensuales, que puede elevarse hasta 1.535,91 euros según la unidad de convivencia. El Ejecutivo señala que la ILP individualizaría los complementos sin considerar la situación económica del grupo familiar, lo que derivaría en un trato preferente hacia unos pensionistas en detrimento de otros colectivos vulnerables, como personas con discapacidad o trabajadores con bajos ingresos.

Además, recuerdan que las mejoras generales de pensiones corresponden al ámbito estatal y que la aplicación de la ILP supondría un gasto estructural insostenible para las finanzas públicas. A pesar de ello, los pensionistas mantienen la presión. Miles de personas se manifestaron el 18 de agosto en Bilbao, y calculan que estos complementos podrían beneficiar a cerca de 100.000 vascos, de los que dos tercios serían mujeres. El colectivo anuncia nuevas movilizaciones e iniciativas en los próximos meses para lograr que su propuesta pueda debatirse en el Parlamento.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00