
La Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia (Cecobi) y la Asociación de Hostelería de Bizkaia (BIOH) han mostrado su respaldo al Ayuntamiento de Bilbao y a las fuerzas de seguridad por las actuaciones para frenar la venta ilegal en la vía pública, incluyendo productos falsificados y alimentos sin control sanitario.
Continuidad en el tiempo
Ambas entidades han celebrado que las medidas respondan a un problema que se ha enquistado en los últimos años y que consideran una amenaza estructural para el modelo de ciudad. Han subrayado la necesidad de que estas actuaciones tengan continuidad en el tiempo y que se aplique la normativa sancionadora también a los consumidores que compran de forma ilegal.
Los sindicatos patronales advierten que la venta ambulante vulnera la legalidad, pone en riesgo la salud pública y deteriora el espacio urbano, generando una competencia desleal frente al comercio y la hostelería legal, que cumplen la normativa, pagan impuestos y crean empleo estable.
Cecobi y BIOH recuerdan que los sectores hostelero y comercial generan más de 100.000 empleos directos en Bizkaia y aportan el 17% del PIB provincial, además de dinamizar los barrios y fortalecer la cohesión social. Por ello, advierten que las autoridades deben protegerlos frente a prácticas que deterioran el entorno y socavan la confianza del consumidor.
Por último, ambas organizaciones se han puesto a disposición de las administraciones públicas para colaborar en soluciones estructurales y sostenibles que protejan la legalidad, la seguridad y el desarrollo económico de la ciudad.