
Septiembre se ha convertido en el mes más crítico del año en cuanto a salud mental en el entorno laboral, y un nuevo estudio realizado por la plataforma de terapia online Unobravo lo confirma: Bilbao figura entre las tres ciudades españolas con mayor riesgo de agotamiento laboral.
Según los datos recogidos, un 53 % de los trabajadores bilbaínos se siente estresado con frecuencia, un 60 % escucha a sus compañeros hablar de estrés, y un preocupante 63 % afirma haber sufrido burnout en algún momento. A esto se suma que casi la mitad considera que su lugar de trabajo carece del apoyo adecuado, y uno de cada cuatro está insatisfecho con la conciliación entre su vida laboral y personal.
Poca ayuda psicológica
El estudio se enmarca en un contexto nacional cada vez más alarmante: el 41 % de los trabajadores españoles declara sentirse estresado, y más de uno de cada diez vive con estrés constante. Aun así, solo el 12 % ha buscado ayuda psicológica profesional, lo que refleja una preocupante brecha entre el sufrimiento y el acceso a soluciones reales.
Bilbao no es un caso aislado, pero sí uno de los más representativos de esta tendencia. El retorno a la rutina tras el verano ha evidenciado una vez más que la presión, las jornadas maratonianas, la falta de reconocimiento, y la escasa inversión en bienestar emocional en muchas empresas están afectando seriamente la calidad de vida de los trabajadores.
Largas jornadas laborales
Ciudades como Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla lideran el ranking, pero lo que preocupa especialmente en Bilbao es la combinación de altos niveles de agotamiento con un entorno laboral donde falta apoyo estructural y emocional. Según el estudio, el 33 % de los encuestados en Bilbao señala las largas jornadas laborales como uno de los factores principales de estrés.
Desde Unobravo alertan de que el burnout no es solo una experiencia individual, sino una crisis estructural en el ámbito laboral, que debe ser atendida con urgencia por empresas, administraciones y sociedad civil.