¿Menor de 40 y sin ahorros para una casa? Este programa te puede avalar hasta el 100%

El programa Gazteaval permite a jóvenes financiar su primera vivienda sin necesidad de entrada, siempre que cumplan ciertos requisitos
Presentación de Gazteaval / Irekia.eus

Empezar una vida independiente no es fácil, y menos aún cuando comprar una vivienda parece un sueño lejano. Para muchos jóvenes en Euskadi, el mayor obstáculo no es encontrar un piso que les guste, sino reunir el dinero suficiente para dar la entrada y conseguir una hipoteca. Pensando en eso, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha el programa Gazteaval, una iniciativa que busca allanar el camino hacia la emancipación juvenil facilitando el acceso a la primera vivienda en propiedad.

[BANNER]

La esencia del programa es sencilla: ayudar con un aval público a jóvenes que quieren comprar su primera casa pero que no disponen de suficientes ahorros. Gracias a Gazteaval, es posible financiar hasta el 100% del valor de la vivienda, algo que, hasta ahora, era casi imposible sin el respaldo económico familiar.

Entidades colaboradoras

El programa ya está activo y se puede solicitar directamente en las principales entidades bancarias del país: Kutxabank, CaixaBank, Laboral Kutxa y Bankoa Abanca. Ellas gestionan más del 70% de las hipotecas en Euskadi y han firmado un acuerdo con el Gobierno para tramitar este nuevo aval. No hace falta acudir a ninguna oficina del Gobierno ni realizar trámites complejos; los propios bancos te informan, comprueban si cumples los requisitos y te acompañan en todo el proceso.

Requisitos

Pero, ¿quién puede beneficiarse? Gazteaval está dirigido a personas menores de 40 años que quieran comprar su primera vivienda habitual en Euskadi. Es necesario haber vivido al menos dos de los últimos cinco años en la comunidad autónoma y no superar unos ingresos de 50.400 euros anuales si eres solicitante único, o de 86.400 euros si sois dos.

Además, la vivienda no puede tener un precio superior a los 340.000 euros, ya sea nueva, de segunda mano o protegida. La única condición es que sea tu primera casa y que la vayas a utilizar como vivienda habitual.

3.000 viviendas en total

Este programa estará disponible hasta octubre de 2029 o hasta que se agoten los fondos previstos, que ascienden a 144 millones de euros. Con este impulso, el Gobierno Vasco espera movilizar la compra de unas 3.000 viviendas en total durante los próximos años.

Según ha explicado la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, esta medida se suma a otras como Emantzipa o Gaztelagun, y responde directamente al deseo de una generación que, mayoritariamente, sueña con tener una casa en propiedad. De hecho, los datos del Observatorio Vasco de la Juventud muestran que el 90% de quienes viven de alquiler preferirían comprar si pudieran.

En palabras del consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, “esta iniciativa no es solo económica. Es una herramienta para construir una Euskadi de futuro, más justa y con oportunidades reales para las nuevas generaciones”.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00