
Hay triunfos que van más allá de un marcador. Historias que no solo se cuentan por las medallas, sino por el camino recorrido. Y la de Maialen Bilbao, pelotari durangarra, es una de esas que inspiran.
En el torneo celebrado en Zaragoza, Maialen se proclamó campeona de España de frontenis PRE (bola lenta) junto a su compañera Ana García, en la primera edición del Estatal de clubes. Lo hicieron con garra, remontando, sufriendo, y demostrando que la pasión por este deporte no entiende de fronteras. Ganaron por 2-1 en una final vibrante ante el conjunto Logroño A (15-11, 13-14 y 10-4), en el CDM Mudéjar. Su club, el Río Águeda de Ciudad Rodrigo, subió a lo más alto del podio.
De Durango a Castilla
¿Y qué hace una durangarra compitiendo por Castilla y León? Pues lo que hacen las valientes: buscar su sitio donde se les deje crecer. Maialen no encontró en Bizkaia un club de frontenis con bola lenta, pero en lugar de rendirse, cruzó comunidades, cogió el coche, el tren o lo que hiciera falta, y se metió en los frontones de Castilla y Aragón con una ilusión intacta. Porque cuando algo te apasiona, lo peleas hasta el final.
Su constancia empieza a dar frutos: torneos como los de Mallabia o Soraluze ya la vieron brillar, y ahora el Estado entero lo ha hecho. Pero Maialen no se detiene. Su próxima parada: Ciudad de México, donde representará a la Euskal Selekzioa en la Liga de Naciones de 30 metros, del 19 al 25 de octubre. Un hito para el frontenis vasco y para una deportista que nunca ha olvidado de dónde viene.
Abriendo caminos
Esta convocatoria internacional es mucho más que una llamada: es el reconocimiento a una mujer que ha abierto camino donde no lo había, que quiere ver crecer el frontenis femenino en Euskadi, empezando por su propia comarca, Durangaldea. Porque sabe que hay niñas que también sueñan con levantar trofeos, con viajar con su pala y su equipación, con sentirse parte de algo grande.