Una cárcel, un Big Ben y una ermita: las txosnas ganadoras del concurso de San Cosme 2025

Esta tarde será el recorrido de las cuadrillas desde el monte San Cosme para la quema de la mascota de las fiestas en Gordexola
El concurso de casetas de Gordexola ya tiene ganadores. / Cedidad
El tradicional concurso de casetas de madera de las fiestas de San Cosme en Gordexola ha vuelto a poner de manifiesto la creatividad y el esfuerzo de las cuadrillas locales. Este año, 14 txosnas se presentaron al certamen, todas siguiendo una normativa que elaboran las propias cuadrillas: las casetas deben ser de madera, contar con elecho trenzado y una temática definida.
El jurado estuvo formado por un representante de cada una de las txosnas participantes, garantizando así un veredicto consensuado entre las propias cuadrillas.

Primer premio: una cárcel con todo detalle

La cuadrilla Basurde Txurigorria (BTG) se llevó el máximo galardón gracias a una txosna que simulaba una cárcel. No faltaban la silla eléctrica, las cámaras de videovigilancia y la puesta en escena de sus integrantes, vestidos con monos naranjas de presos. El esfuerzo les valió los 240 euros de premio y el trofeo de campeones.

Segundo premio: Lakeno y su Londres en miniatura

El segundo puesto fue para la txosna Lakeno, que sorprendió con una recreación londinense. Su caseta estaba inspirada en el Big Ben, el London Eye y la icónica cabina telefónica roja de la capital británica. La original propuesta recibió 210 euros y trofeo.

Tercer premio: una ermita con confesionario y baptisterio

La txosna Teke-Teke consiguió la tercera posición con una sorprendente réplica de una ermita. El montaje incluía bancos, vitrinas, confesionario y hasta baptisterio, lo que le aseguró los 180 euros de premio y el correspondiente trofeo.

Premio juvenil: cantera de constructores

El jurado también quiso reconocer la participación de los más jóvenes, con un galardón para los menores de 16 años. Su txosna, más sencilla y con un porche como elemento principal, demostró que la cantera de constructores de San Cosme sigue creciendo. El grupo recibió 150 euros y trofeo.
La alcaldesa de Gordexola, Ángela Egia Liñero, expresó su satisfacción en declaraciones a Radio Nervión: «La gente se queda asombrada de las construcciones». Para Egia, el concurso es un reflejo del espíritu festivo y creativo que define a San Cosme.

La mascota de San Cosme

La fiesta continuará este domingo por la tarde con uno de los actos más esperados: el recorrido de las cuadrillas desde el monte San Cosme hasta el núcleo urbano de Gordexola para la quema de la mascota de las fiestas. Como manda la tradición, se trata de un jabalí confeccionado cada año por Luisfer Beraza, artista local, que en cada edición sorprende con una temática distinta. En esta ocasión, el animal se ha transformado en cocinero, cerrando con humor y espectáculo las celebraciones de San Cosme.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00