
La variante más agresiva de la lengua azul, el serotipo 3, ha llegado por primera vez a Bizkaia, poniendo en alerta al sector ganadero del territorio. Esta enfermedad vírica, que afecta especialmente a vacas y ovejas, se transmite exclusivamente por la picadura de mosquitos del género Culicoides, y puede provocar desde abortos hasta la muerte de los animales, con una tasa de mortalidad de hasta el 15% en ovinos.
El primer caso se detectó el pasado agosto en una vaca en Arcentales, que sufrió un aborto. Semanas después, aparecieron otros dos casos con síntomas leves en Atxondo. A estos se suman contagios por el serotipo 8, también de gran impacto, registrados en junio en Iurreta.
Vacunación intensiva
La Diputación de Bizkaia ha intensificado la vacunación en todo el territorio, financiando más de 95.000 dosis para ovino y bovino, con el objetivo de proteger al ganado y evitar la expansión del virus. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la vacunación es hoy la mejor herramienta para frenar la enfermedad y mantener la actividad ganadera, especialmente en lo que respecta a la exportación.
La lengua azul no afecta a las personas, pero su impacto económico es muy elevado. El virus, que no se transmite entre animales sino por picaduras, está activo principalmente entre abril y noviembre, y su presencia se ha visto favorecida por los inviernos cada vez más suaves.
Actualmente, en España circulan cuatro serotipos: el 1, el 3, el 4 y el 8. El Ministerio recuerda que, aunque la vacunación ya no es obligatoria por normativa europea, sigue siendo fundamental para evitar pérdidas en el sector y proteger la salud del ganado. En noviembre, el sistema RASVE evaluará si es necesario modificar la estrategia nacional ante el avance de la enfermedad.