
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha anunciado en Bilbao la creación de una Plataforma Única de Ensayos y Proyectos de Investigación en Oncología. Este es un paso innovador que permitirá a los pacientes acceder en igualdad de condiciones a los ensayos clínicos disponibles en Euskadi. Con esta medida, el sistema sanitario refuerza su capacidad para atraer recursos, impulsar la innovación y generar nuevas oportunidades en la lucha contra el cáncer.
La iniciativa forma parte del Plan Oncológico Integral de Euskadi 2025-2030 y coincide con la tercera visita de un grupo de expertos europeos, que durante un año ha acompañado a profesionales de Osakidetza, institutos de investigación y asociaciones de pacientes en la mejora del proyecto. Euskadi ha sido seleccionada por la Unión Europea, junto a otros ocho países y regiones, dentro del programa de optimización de infraestructuras integrales de cáncer.
Más ensayos y más participación
Actualmente, en Euskadi hay 140 proyectos de investigación activos y más de 12.000 pacientes implicados en ensayos clínicos oncológicos. El objetivo de la nueva plataforma es aumentar el número de estudios y la participación ciudadana, garantizando igualdad de oportunidades, acceso a terapias innovadoras y un uso avanzado de los datos de salud.
“Más investigación significa más y mejor salud, más oportunidades y mayor esperanza para los pacientes”, subrayó el consejero Martínez.
Rumbo a la vanguardia europea
Este avance acerca a Euskadi al modelo europeo de los Comprehensive Cancer Centres (CCC), estructuras internacionales que integran asistencia, investigación y formación. Además, refuerza su posición como candidata a la acreditación como Centro Integral de Oncología de referencia en Europa.
Presentarán oficialmente el Plan Oncológico Integral 2025-2030 el próximo 17 de octubre. Se incluirán compromisos en prevención, detección precoz, investigación traslacional y participación de pacientes y profesionales, en línea con el Pacto Vasco de Salud.