Euskadi reduce el paro en más de 2.000 personas

Los contratos indefinidos crecen un 131% respecto a agosto y el paro baja en los tres territorios vascos
Oficina de Lanbide. / Google Maps

Euskadi cerró septiembre con 106.969 personas desempleadas, lo que supone 2.200 menos que en agosto (-2,02%), según los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Trabajo y el Gobierno vasco. En comparación con septiembre de 2024, el desempleo también descendió, con 1.027 parados menos (-0,95%).

El mercado laboral vasco acompañó la tendencia estatal, ya que en el conjunto de España el paro bajó en 4.846 personas en términos mensuales y en 153.620 en la comparativa interanual (-6%), hasta situarse en 2.421.665 desempleados.

Evolución territorial

El descenso del paro se reflejó en los tres territorios vascos. Bizkaia registró 1.110 parados menos (-1,81%), Gipuzkoa redujo la cifra en 1.006 personas (-3,43%) y Álava en 84 (-0,46%). En comparación con hace un año, Bizkaia bajó en 1.072 desempleados (-1,75%) y Gipuzkoa en 117 (-0,41%), mientras que Álava sumó 162 parados más (+0,89%).

De este modo, Bizkaia cerró el mes con 60.307 personas desempleadas, Gipuzkoa con 28.348 y Álava con 18.314.

Perfil y sectores

Las mujeres continúan siendo mayoría en las listas del paro, con 62.378 inscritas, frente a 44.591 hombres. Por edades, los mayores de 45 años concentran el grueso del desempleo (59.029 personas), seguidos de la franja de 30 a 44 años (29.914) y los menores de 30 (18.026).

El paro cayó en septiembre en Servicios (-2.397 personas), Industria (-115), Construcción (-76) y Agricultura y Pesca (-29). Solo aumentó en el colectivo sin empleo anterior, con 417 nuevos desempleados. En comparación interanual, crecieron Industria (+121) y sin empleo anterior (+154), mientras que el resto de sectores redujeron sus cifras.

Contratación al alza

La gran nota positiva llegó por el lado de la contratación. Euskadi registró en septiembre 78.953 contratos, lo que supone un aumento del 71,96% respecto a agosto y del 6,1% en comparación anual. De ellos, 22.068 fueron indefinidos, un incremento del 131% en relación al mes anterior y del 15,5% interanual. La contratación temporal alcanzó los 56.885 contratos, un 56,39% más que en agosto y un 2,84% más que hace un año.

Por territorios, Bizkaia lideró con 37.452 contratos (+69,21% mensual), seguida de Gipuzkoa con 24.123 (+70,49%) y Álava con 17.378 (+80,4%).


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00