Las historias de superación de Emma y Alberto en la Hiru Haundiak

Ambos han logrado sus objetivos en la prueba de más de 100 kilómetros, con tres montes que salvar y lo han contado en El Madrugador
Imagen de Emma y Alberto en la Hiru Haundiak / Radio Nervión

Emma Magdaleno ha vuelto a terminar  los más de 100 kilómetros de la Hiru Haundiak. Esta aficionada bilbaína, de 49 años, se ha enfrentado a esta experiencia extrema por tercera vez: «En el 2018 fui con una amiga mano a mano y no entramos en tiempo, no estaban ya ni los arcos en pie. La segunda vez fue en el 2020. Me inscribí con la intención de quitarme la espina clavada de mi estreno  y, esta tercera ocasión era para hacer el recorrido a la inversa y cerrar un poco el círculo».  Cuando Emma cruzó  la meta el sábado, los arcos volvían a estar en pie y el crono en marcha y por detrás de ella, llegó más gente: «El cierre de carrera ha estado en 23,57, casi veinte minutos después de mi», cuenta orgullosa. Emma tiene clara una cosa: » Yo digo que quito mérito a la carrera. Si yo la hago,  todo el mundo puede».  Eso sí , cada edición es diferente: » En el  2020 terminé en 23:46  y esta tercera vez he ido porque el recorrido era a la inversa y pensé que iba a ser más fácil pero ha sido casi más dura». Hay veces que te dan ganas de dejarlo: » Sigues porque ves a toda tu familia y amigos y sacas fuerzas de donde no las hay».

Emma lleva muchos años haciendo deportes, también ha corrido algún triatlón pero reconoce que esta es la carrera más dura a la que ha enfrentado: » Yo llevaba comida para autoabastecerme hasta el km 70. También mucho gel, barritas y bocadillos. La verdad es que no pude comer mucho. Sobre todo en la primera parte. Durante la noche tomé geles con mucha cafeína y  en los avituallamientos café y agua».

La Hiru Haundiak tiene sus consecuencias, no se crean: » Las zapatillas hay que saber llevar las adecuadas y también la vaselina en los pies. Por suerte no me he caído aunque he visto bastantes atletas con heridas .Tengo algunas ampollas y he perdido una uña, pero no pasa nada».

Emma destaca que aunque salgas sola no pasa nada porque por el camino te vas uniendo a grupos y es de lo más bonito. De momento, Emma ha cumplido: » No creo que vuelva el año que viene, ya he hecho las tres. Lo único que me motivaría a regresar es que uno de mis hijos me pida que le acompañe». A veces hay momentos que quedan en la memoria para siempre, como la llegada a meta de Enma arropada por sus familiares y amigos.

La edad no es excusa

Alberto Fontecha es un apasionado del atletismo, empezó tarde y en distancias largas y se apunta a todo lo que le echen, desde pista a cross. A sus 66 años se ha reservado este fin de semana para superar el exigente reto de las tres cimas. Ha sido duro pero lo ha conseguido: » Lo he terminando en 19:55h, era el objetivo y lo he hecho gracias a un amigo» . Hace siete años Alberto hizo más de 23 horas.

Enma y Alberto han contado hoy su experiencia a nuestros compañeros Jon en El Madrugador.

Tres cimas unidas

Hiru Haundiak es la prueba de gran fondo por montaña referente en Euskal Herria, organizada por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier desde el año 1987, conviertiéndola así en una de las pruebas pioneras a nivel estatal.

Son varios los ingredientes que la definen, como unir las tres cimas más emblemáticas de los montes vascos: Gorbea (Araba) 1481m, Anboto (Bizkaia) 1331m. y Aizkorri (Gipuzkoa) 1523m. Situadas una en cada uno de los Territorios Históricos de Euskalherria y cada una en un parque natural.

El recorrido de 101 km. y con más de 10.000 m. de desnivel se puede completar en un máximo de 24horas.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00