Emanciparse antes de los 25: un sueño casi inalcanzable

Según los datos publicados en el informe del Gobierno Vasco, la edad media de emancipación entre los jóvenes se sitúa en los 29 años
Presentación del informe "Claves de la emancipación en Euskadi" / Radio Nervión

El Observatorio Vasco de la Juventud ha presentado el informe «Claves de la Emancipación en Euskadi», un documento que recoge los factores que dificultan la salida temprana del hogar familiar.

Según los datos recogidos en el informe, actualmente la edad media de emancipación en Euskadi se sitúa en los 29,8 años, tres años y medio más que la media europea (26,2 años). Los jóvenes se emancipan 5 años más tarde de la edad que consideran ideal para ello.

Entre las personas jóvenes emancipadas, la mayoría de quienes tienen menos de 30 años viven de alquiler, mientras que la mayoría situada entre los 30 y 34 años optan mayoritariamente por la compra. Además, un 60,8% de la juventud emancipada entre los 18 y 34 años convive con su pareja. Según el viceconsejero de Juventud Xabier Legarreta, a pesar de que la mayoría de jóvenes a partir de los 25 años quieren emanciparse, factores como la prolongación de los estudios, las complejas condiciones laborales y el elevado coste de la vivienda dificultan esta decisión y su realización.

Inserción laboral

El informe también muestra que la tasa de titulación superior ha aumentado más de diez puntos, situando a Euskadi entre las regiones europeas con mayor proporción de personas con estudios terciarios.

En el ámbito laboral, la tasa de ocupación juvenil no ha dejado de aumentar en la última década, y con ello, la tasa de paro ha descendido notablemente. Según los datos más recientes, correspondientes al segundo trimestre de 2025, la tasa de paro juvenil se sitúa en un 9,4%.

Respecto al salario, la juventud asalariada entre 18 y 34 años en 2024 cobraba una media de 1564 euros mensuales. En el grupo de edad de 16 a 29 años, la media se sitúa en 1381 euros.

Necesidad de vivienda

Algo más de 58.000 jóvenes de entre 18 a 34 años con ingresos propios afirman que necesitan una primera vivienda en Euskadi. Se trata de jóvenes que cuentan con sus propios ingresos.

Efectos en salud mental y natalidad

El informe también incluye una serie de indicadores relacionados con la salud mental y la natalidad relacionados directamente con la emancipación de los jóvenes.

El retraso de la emancipación provoca malestar en la juventud entre los jóvenes de entre 25 a 29 años. Por otra parte, el retraso de la paternidad y la maternidad son también consecuencias de la emancipación tardía.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00