Récord de participación en los Presupuestos Participativos de Bilbao: 8.504 personas eligen 15 proyectos

Se incluye iniciativas como mejoras en patios escolares, huertos urbanos o más fuentes en San Ignacio
Presentación de los proyectos. / Ayuntamiento de Bilbao

Récord histórico. El Ayuntamiento de Bilbao felicita a las y los bilbaínos por su implicación con los Presupuestos Participativos de 2026. Y es que 8.504 personas han elegido 15 proyectos que se incluirán en los Presupuestos Municipales del próximo ejercicio junto con el resto de iniciativas que apruebe el Consistorio. La décima edición se cierra como la más participativa hasta el momento.

Una vez conocidos los resultados de la votación, se ha decidido incrementar este año hasta 2.165.000 de euros la cantidad destinada a participativos, de manera que se pueda incorporar un proyecto más al presupuesto, resultando el total de 15.

Los 8.504 bilbainos y bilbainas han emitido un total de 65.994 votos. Son 1.479 personas más que en la pasada edición (7.025 personas votaron en 2024). La mayoría de las votantes, un 61,47%, han sido mujeres y, por edades, entre 41 y 50 años han sido quienes más han votado (el 32,31%). Por Distritos, Ibaiondo y Deustu han sido los que han tenido entre sus vecinos y vecinas el mayor número de votantes, con 2.251 Ibaiondo (el 26,5%) y 1.721 Deustu (el 20,2%), lo que supone casi el 50% sobre el total.

Proyectos aprobados

  • Naturalización de los patios escolares de los centros HI Atxuri, CEIP Sánchez Marcos, Kontxa Eskola, Mujika Eskola, y CEIP Luis Briñas-Santutxu
  • Plan formativo de primeros auxilios en los centros escolares
  • Mejorar patio escolar en San Ignacio CEIP Iruarteta, Indautxuko Eskola
  • Huertos urbanos en un distrito de la ciudad
  • Plantar arbolado en algunas zonas de Deusto
  • Renovar el paseo de Zorroza-Olabeaga
  • Colocar más fuentes en San Ignacio, en la zona de Lehendakari Agirre
  • Estudio sobre introducción de aves, urracas o similares para controlar a la avispa asiática
  • Habilitar un alojamiento para personas sin hogar que permita mascotas
  • Colocar pictogramas en los entornos de los centros escolares para mejorar la seguridad
  • Mejorar la accesibilidad a San Ignacio Eskola
  • Instalación de un baño público en el paso de Ibarrekolanda
  • Mejorar la iluminación en las escaleras de Zumaia
  • Impulsar una comunidad de mujeres migradas creando vínculos entre ellas
  • Mejorar las instalaciones en el campo de fútbol de Iparralde, vestuario femenino y accesibilidad

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00