Bilbao promueve la reanimación cardiopulmonar para salvar vidas: actuar en 4 minutos marca la diferencia

Una RCP temprana puede aumentar en un 70% las posibilidades de supervivencia
Reanimación cardiopulmonar. / Ayuntamiento de Bilbao

El Ayuntamiento de Bilbao ha realizado una demostración sobre técnicas de reanimación pulmonar con motivo de la celebración del Día Mundial de la Parada Cardiaca. El evento ha servido para recordar que las posibilidades de supervivencia de una persona que padece una parada respiratoria aumentan un 70% si se actúa antes de que lleguen los equipos de emergencias.

El concejal de Salud, Álvaro Pérez, ha destacado que el pasado curso impartió cursos y talleres formativos sobre RCP a la población y colectivos sociales de los ocho distritos de la ciudad, así como a profesionales, y en concreto al personal del cuerpo de bomberos de Bilbao. Todo para recordar que realizar técnicas de Reanimación Cardiopulmonar en los primeros minutos tras una parada cardíaca duplica o incluso triplica las probabilidades de sobrevivir a ésta. A pesar de ello el 50% de la población adulta reconoce no saber identificar correctamente una parada cardiorrespiratoria.

La importancia de una actuación temprana para salvar vidas

Si todos supiéramos identificar una parada cardiaca con precocidad, pedir AYUDA y realizar las maniobras de resucitación cardiopulmonar básica lograríamos reducir en gran medida el número de personas que fallecen o el riesgo de secuelas neurológicas que ocurren como consecuencia de la ausencia de oxigenación cerebral.

El objetivo de quienes presencien un episodio de este tipo es comenzar la reanimación cardiopulmonar (RCP) durante los cuatro primeros minutos, para que los órganos del paciente, sobre todo el cerebro, no se encuentren tan dañados cuando se presente la ambulancia. Cada minuto de retraso en la atención a la parada cardíaca hace disminuir un 10% las posibilidades de sobrevivir a la misma, de manera que con una atención correcta y precoz bajaría su mortalidad de manera muy importante.

En España se produce una media anual de 30.000 paradas cardiacas, con una supervivencia que se sitúa solo en torno al 5% y el 10%.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00