EH Bildu exige acción ante el racismo inmobiliario y más vivienda pública para jóvenes en Bilbao

Las iniciativas planteadas se centran especialmente en la juventud y las personas migrantes
Garazi Perea, EH Bildu Bilbao / EH Bildu

El grupo municipal EH Bildu ha presentado en el Pleno de octubre una batería de propuestas para afrontar uno de los principales retos sociales de la ciudad: el acceso a la vivienda. Las iniciativas se centran especialmente en la juventud y las personas migrantes, dos colectivos que, según denuncian, sufren mayores dificultades para encontrar vivienda digna en Bilbao.

Fomentar el arraigo en barrios

Una de las medidas clave es la puesta en marcha de un cupo específico de vivienda pública en alquiler destinado a jóvenes dentro de sus propios barrios. La iniciativa recupera la experiencia del antiguo Programa Arraigo, que ya se aplicó en zonas como Otxarkoaga, Bilbao La Vieja y San Francisco, con resultados positivos. EH Bildu plantea extender este modelo a todos los distritos de la ciudad.

Según la portavoz Garazi Perea, la propuesta busca no solo facilitar la emancipación juvenil, sino también fomentar el arraigo en los barrios: «Un barrio con vida es un barrio más seguro, que cuida de su comunidad y refuerza los vínculos intergeneracionales». Además, ha recordado que en Euskadi, la edad media de emancipación se sitúa cerca de los 30 años, muy por encima de la media europea.

No a la discriminación

La segunda propuesta está orientada a combatir la discriminación en el acceso a la vivienda, una problemática que afecta especialmente a las personas migrantes. EH Bildu denuncia que el racismo inmobiliario es real y que cada vez más personas declaran ser rechazadas al intentar alquilar una vivienda por motivos de origen.

En este sentido, la concejala Angelica Orozco ha solicitado al Ayuntamiento la realización de un estudio específico sobre racismo inmobiliario en Bilbao, que permita conocer el alcance del problema y plantear medidas efectivas. Asimismo, proponen que la oficina municipal de vivienda ofrezca un servicio de asesoría jurídica especializada y campañas de información dirigidas a personas migrantes sobre sus derechos como arrendatarias.

Responsabilidad institucional

Orozco ha subrayado que la discriminación en el alquiler tiene consecuencias graves: “No poder acceder a una vivienda impide también empadronarse, y eso deja fuera del sistema a muchas personas que no pueden acceder a derechos básicos como la sanidad o la educación”.

EH Bildu insiste en que las instituciones tienen la responsabilidad de actuar: “El racismo inmobiliario no puede normalizarse. Es necesario adoptar políticas públicas firmes para proteger a quienes más dificultades enfrentan y garantizar una vivienda digna para todas las personas, sin distinción”.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00