El programa pionero de Bizkaia contra el abuso sexual infantil cumple 25 años

Desde el año 2000, este programa ha acompañado a más de 600 menores en situación de desprotección
El programa incluye terapia asistida con perros / Bizkaia.eus

La Diputación Foral de Bizkaia ha celebrado los 25 años de su programa especializado para víctimas de abuso sexual infantil. Se trata de un servicio pionero en Euskadi que desde el año 2000 ha acompañado a más de 600 menores en situación de desprotección. Impulsado por el Servicio de Infancia, este modelo integra protección, terapia psicológica y coordinación institucional, convirtiéndose con el tiempo en un referente estatal.

Detección precoz y más sensibilización

La Diputada General, Elixabete Etxanobe, y la diputada foral de Acción Social, Amaia Antxustegi, han destacado la evolución del programa desde aquellos primeros años en los que se atendían apenas una decena de casos. Hoy el servicio trabaja con 166 menores, una cifra que ha crecido progresivamente. Ésto, según Etxanobe, no responde a un aumento de la violencia sexual, sino a una mejor detección precoz y a la creciente sensibilización social que facilita romper el silencio y el estigma.

Terapias con perros

El acto de aniversario, celebrado en la sede de la cooperativa Agintzari, gestora del programa desde sus inicios, ha incluido una demostración de terapia asistida con perros. Estas intervenciones, cada vez más valoradas, ayudan a reducir la ansiedad de las víctimas. Además facilitan la expresión emocional, refuerzan la autoestima y crean un vínculo seguro que permite avanzar hacia un trabajo terapéutico más profundo. La psicóloga Nekane Ibarretxe ha subrayado su relevancia tras lograr un hito histórico la semana pasada. Y es que por primera vez en Euskadi, un juzgado admitió la declaración de una menor acompañada por sus perros de terapia.

2.000 profesionales especializados

La formación especializada ha sido otra pieza clave del programa desde sus comienzos. Más de 2.000 profesionales de ámbitos como la educación, la salud, los servicios sociales o la justicia han sido preparados para mejorar la detección y la intervención. Además, un canal de consulta para especialistas ha atendido más de 1.000 casos en estos años, reforzando el apoyo técnico y la coordinación entre instituciones.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00