El sector del taxi confirma que la manifestación prevista para este 18 de noviembre en Bilbao sigue adelante. Tras varias reuniones de última hora con la administración, los taxistas aseguran que no ha habido ningún cambio real respecto a la falta de inspección sobre las VTC, una situación que denuncian desde hace años y que consideran ya “insostenible”. Pese a los intentos por evitar nuevas movilizaciones, la inacción institucional les ha llevado, dicen, a defender “su propia supervivencia”.
Protestas desde primera hora
La protesta comenzará temprano. Quienes acudan a pie se concentrarán a las 8:30 en dos puntos: Juan de Garay 47 para los grupos impares y Sabino Arana esquina Zunzunegi para los pares. Los taxis que participen con vehículo deberán reunirse a las 8:00 en el aparcamiento de Bilbondo, desde donde se organizará la caravana, que incluirá vehículos de otras provincias. La convocatoria será mixta: dos marchas paralelas, a pie y en coche, que confluirán en el Ayuntamiento de Bilbao alrededor del mediodía.
Medidas reales contra la competencia desleal
El sector advierte de que, si no se adoptan medidas reales de control en los próximos días, la movilización se repetirá. Argumentan que en otras provincias ya se están reforzando las inspecciones y no entienden por qué Bizkaia no hace lo mismo. También critican que la Diputación haya solicitado refuerzos de taxis para el evento ENLIT a cambio de promesas de mejora en 2026. La FVT y las asociaciones que la integran recomiendan no aceptar esos refuerzos hasta que haya un compromiso firme y visible en materia de inspección.
Llamada a la participación
Los taxistas recuerdan que su demanda es sencilla: que se cumpla la normativa para todos por igual. Consideran que la situación actual ofrece “impunidad” a las VTC, mientras a ellos sí se les exige cada obligación al detalle. Por ello llaman a la participación masiva, convencidos de que esta protesta es clave para defender el futuro del sector.