La Ertzaintza cuenta desde hace semanas con una unidad especializada en violencia contra la mujer. La Unidad de Violencia sobre la Mujer e Igualdad cuenta, de momento, con una comisaria, responsable de la unidad, y con cuatro agentes, todas ellas mujeres, que se encargan de la coordinación para mejorar la gestión y atención de los casos de violencia machista.
Esta nueva unidad se suma así al trabajo que se realiza en todas las ertzain-etxeas donde hay equipos que se dedican, única y exclusivamente, a atender a las mujeres víctimas de estas violencias. Además están las y los agentes de protección ciudadana que dedican una parte de su jornada laboral diaria a actuaciones y seguimiento de los casos de violencia contra las mujeres de su demarcación.
6.223 mujeres protegidas por la Ertzaintza
- Los casos más graves se realizan con un servicio de escolta permanente o puntual a las mujeres con mayor riesgo: 37 mujeres en estos momentos, 17 en Bizkaia, 12 en Gipuzkoa y 8 en Araba.
- Servicio de contravigilancia: 246 mujeres, 115 en Bizkaia, 87 en Gipuzkoa y 44 en Araba.
- Medios Tecnológicos: 187 mujeres disponen de una aplicación tecnológica (70 en Bizkaia, 51 en Gipuzkoa y 66 en Araba).
- 166 hombres llevan pulsera de localización por orden judicial controlada por la Ertzaintza: 53 en Bizkaia, 74 en Gipuzkoa y 39 en Araba.
Casos de 2025
Entre enero y octubre de 2025, la Ertzaintza ha registrado 5.975 delitos en las diferentes formas de violencia contra la mujer ejercida por parte de la pareja o expareja, por un familiar en el seno del hogar o contra su libertad sexual. Comparando con el mismo periodo del año anterior, este tipo de delitos ha crecido, en su conjunto, un 0,66 %. Durante este periodo, la Ertzaintza contabiliza 4.810 mujeres víctimas de estos delitos, lo que supone un ligero crecimiento del 0,86 % respecto al mismo periodo de 2024.