Este domingo 30 de noviembre, siete municipios de la Comunidad Autónoma del País Vasco se suman a la Jornada Internacional contra la Pena de Muerte “Ciudades por la Vida”, organizada en colaboración con Amnistía Internacional Euskadi. La iniciativa busca visibilizar el rechazo a la pena capital y promover la defensa de los derechos humanos en todo el mundo.
Acciones en las tres capitales y en otros municipios
En Vitoria-Gasteiz, la Plaza de los Celedones de Oro acogerá una concentración entre las 13:00 y las 14:30, con acompañamiento musical de txalaparta, recogida de firmas y la lectura del Manifiesto de la campaña. Además, el Ayuntamiento iluminará la Casa Consistorial de color rojo.
En Donostia, los activistas de Amnistía Internacional se concentrarán a las 12:00 frente a la Casa Consistorial en Alderdi-Eder, y posteriormente trasladarán su mensaje contra la pena de muerte a la escalinata de la iglesia de Santa María, la Plaza de la Constitución y la Plaza de Gipuzkoa.
Bilbao se ilumina para visibilizar el rechazo
Bilbao iluminará el Palacio Yhon, en el Casco Viejo, y el acto incluirá la lectura del manifiesto, una performance contra la pena de muerte, reparto de flyers con datos actualizados sobre ejecuciones en 2024, y un concierto a cargo de estudiantes del Conservatorio de Música de Bilbao. Según el Informe de Amnistía Internacional sobre la pena de muerte en 2024, se registraron más de 1.000 ejecuciones en 23 países, una cifra que refleja la persistencia de esta práctica en el mundo.
Otros municipios también se suman iluminando edificios emblemáticos: Pando Aizia en Portugalete, la Casa Torre en Santurtzi, la Torre del Reloj en Barakaldo, y la fachada del Polideportivo Sakoneta en Leioa, donde se proyectarán mensajes contra la pena de muerte.
Movimiento global
Con esta iniciativa, la CAPV se suma a un movimiento global que ya cuenta con más de 2.000 ciudades en todo el mundo que luchan por abolir la pena capital y promover una justicia más humana.