Iker Merchán Mota alerta: las nuevas tecnologías multiplican las ‘fake news’ y obligan a pensar como periodistas

En la charla Bulos fuera, personas dentro, el profesor de la EHU explicó cómo la tecnología cambia la forma de contar y creer historias
Iker Merchán Mota charlando sobre fake news. / Radio Nervión

La charla Bulos fuera, personas dentro, impartida por el profesor y periodista Iker Merchán Mota e impulsada por Radio Nervión y el Gobierno Vasco, dejó una idea clara desde el primer minuto: la desinformación no es un fenómeno nuevo, pero hoy se expande con una velocidad inédita gracias a los móviles y la inteligencia artificial. Merchán comenzó su intervención en el Salón del Hogar Navarro de Bilbao con un paralelismo inesperado. Recordó que la expansión de la imprenta permitió difundir un manual que contribuyó a la persecución de miles de mujeres acusadas de brujería. Esa comparación histórica le sirvió para advertir de que las nuevas tecnologías pueden tener efectos igual de profundos cuando los bulos viajan sin control. “Las nuevas tecnologías pueden ser peligrosas”, apuntó con intención.

La fuerza de un móvil y la fragilidad de la verdad

Merchán Mota explicó que hoy cualquiera puede difundir contenidos con el mismo alcance que un medio gracias al móvil, algo que facilita la comunicación pero también la expansión de fake news. Advirtió además de que la IA hará que imágenes y vídeos falsos sean cada vez más creíbles, por lo que será imprescindible mirar cualquier contenido con desconfianza. Por eso animó al público a “pensar como periodistas”: comprobar fuentes, buscar contexto y frenar antes de compartir, recordando con humor que “si me llega por WhatsApp, es falso”.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00