Arrancan los Marijesiak de Gernika: un canto ancestral de la Navidad

Desde el 16 hasta la madrugada del 24 de diciembre, los participantes recorrerán las calles cantando coplas en euskera
La ronda que ha dado inicio a esta tradición ha durado casi dos horas. / Denis Azkarate

Los Marijesiak de Gernika son una tradición navideña centenaria que combina fe, música y comunidad. Durante nueve días, desde el 16 hasta la madrugada del 24 de diciembre, los participantes recorren las calles del pueblo a las 4:00 a.m., entonando coplas en euskera. Estas canciones narran la historia del nacimiento de Jesús y la Encarnación de la Virgen María. Este año la primera ronda ha durado una hora y cuarenta y cinco minutos.

La tradición destaca por su sobriedad y teatralidad. Un solista comienza cada estrofa, y el coro responde a dúo. Los participantes recorren el pueblo en sentido contrario a las agujas del reloj, deteniéndose frente a iglesias y casas para cantar. El recorrido culmina en la iglesia de Santa María, donde comenzó la ronda.

Este año tienen una novedad. Hace pocos meses se hallaron 86 coplas -62 de ellas inéditas-, escritas por Honorio Urgoitia a los 12 años y que fue párroco de Gautegiz-Arteaga.

Marijesiak sigue siendo un símbolo cultural y espiritual, no solo en Gernika, sino en otros pueblos de Bizkaia, como Ea o Gautegiz Arteaga, donde esta tradición mantiene viva la esencia de la Navidad vasca.

Noticias relacionadas


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00