Amore Open recibe competidores de todo el país en Amorebieta

Aficionados de «speedcubing» se han reunido este 15 y 16 de febrero para competir en Amorebieta
Amore Open 2025
Cartel de la competición 2025. / Amore Open

Galletas, pegatonas, camisetas y, sobre todo, muchos cubos de colores. Con esta tercera edición, Amore Open, vuelve otro año más a Amorebieta-Etxano con alrededor de 140 competidores que han mostrado sus habilidades por todo lo alto durante el fin de semana. El evento, organizado por el equipo de Amore Open respaldado por Asociación Española de Speedcubing (AES) y Euskalcubing, con la colaboración de Ametx y del Ayuntamiento de Amorebieta Etxano, además de la aportación de diversos patrocinadores locales, no solo ha estado compuesto por la zona de competición, sino que se ha expandido por diferentes zonas del Zelaieta Zentroa, incluyendo lugares para práctica y ventas de pendas impresas y cubos de rubik. El municipio ha disfrutado de la visita de adultos y niños nacionales e internacionales, acompañado por el buen tiempo.

Entre los competidores destacan el primer puesto del 3x3x3, cubo clásico y categoría reina, Jacques Mateescu. Este niño francés se ha llevado el primer puesto con tan solo 3 años compitiendo y una media de 7.97 segundos. Por otro  lado, Nelson Alfredo González Marcano, no solo ha venido desde Tenerife a competir por primera vez. Se marcha con un tercer puesto en la categoría de Clock y muchísima ilusión. Su madre nos comentaba que ha sido gracias a patrocinadores de la isla que han podido venir hasta Amorebieta. Sin duda, muchas edades, muchas historias, pero un objetivo común: mostrar lo que pueden hacer y mejorar sus tiempos. 

Las competiciones de cubos de rubik, numerosas en la zona norte de España, reúne a numerosas personas que compiten sin límite de edad. Todo depende de la habilidad. A continuación están todas las categorías presente en la competición.

  • 2×2: Un cubo sencillo, con una capa menos de lo habitual, que gusta mucho entre las y los más pequeños.
  • 3×3: El clásico Cubo de Rubik, muchas personas comienzan a aprender más sobre el mundo “speedcubing” con este cubo.
  • 4×4: Este cubo aumenta la complejidad de los anteriores por su capa extra.
  • Square – 1: Es uno de los cubos más curiosos, ya que al moverlo pierde su forma cúbica.
  • Skewb: Este cubo es simple en apariencia, gira alrededor de las esquinas.
  • 3×3/4×4 Blind: Se realizan las resoluciones habituales que se hacen con el 3×3 y 4×4 pero a ciegas. En esta categoría el tiempo empieza a contar una vez que se descubre el cubo mezclado, por lo tanto se contabiliza tanto el tiempo de memorizado como el de resolución a ciegas.
  • 3×3 MultiBlind: En esta categoría se resuelven más de un cubo 3x3x3 (a elección del/a competidor/a) y deben resolverlos a ciegas.
  • Pyraminx: Este cubo piramidal es muy popular hoy en día porque es muy fácil de aprender, mucho más que el clásico 3×3.
  • Clock: Un reloj compuesto por 9 relojes, por delante y por detrás. El objetivo de este puzzle es conseguir que todas las manecillas marquen las 12.
  • 3×3 OH: Esta categoría consiste en resolver el cubo 3×3, pero en este caso con una sola mano. Asimismo, las rondas funcionarán exactamente igual que la categoría del cubo clásico.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00