
El proyecto del parque eólico Ventura ha generado inquietud entre los vecinos de la zona. La instalación, promovida por la empresa Tesera Energía S.L.U., prevé 11 aerogeneradores de 145 metros de altura entre Quincoces de Yuso y Villabasil. Además, incluye una línea de alta tensión de 37,6 kilómetros que atravesará varios municipios hasta la subestación del puerto de La Sía.
Tamara Vicente, alcaldesa de la pedanía de Lastras de la Torre, denuncia la falta de información: «Nos hemos enterado tanto por prensa como por publicaciones en los boletines oficiales. Las pedanías no hemos recibido ninguna comunicación directa». Ante esta situación, cuatro ayuntamientos han decidido presentar alegaciones conjuntas. Han contratado un despacho de abogados para elaborar el documento, ya que el plazo de alegaciones es de 30 días.
Los municipios afectados consideran que el proyecto es de gran magnitud y podría perjudicar su entorno. Vicente advierte sobre un problema clave: «Nuestra captación de agua está muy cerca del parque eólico. No sabemos cómo puede afectar a nuestros acuíferos, y nos ha costado mucho conseguir un suministro estable para el verano».
El rechazo al proyecto es unánime. «Ninguna pedanía ni ayuntamiento está a favor. Se trata de un macroproyecto con un tendido eléctrico enorme», asegura la alcaldesa. Aunque no es un afectado directo, el Valle de Mena también ha mostrado su apoyo.
El siguiente paso es informar a la ciudadanía y movilizarse. En marzo se convocarán concentraciones para mostrar el rechazo al proyecto. Vicente aclara que «no estamos en contra de las energías renovables, pero queremos asegurarnos de que nuestro entorno y medio de vida no se vean afectados».