OPINIÓN - Miguel Ángel Puente

Oihan Sancet y la importancia de ese otro fútbol, que no se ve

La reflexión de Miguel Ángel Puente sobre Oihan Sancet y su relevancia ante su baja
La opinión de Miguel Ángel Puente. / Radio Nervión

El navarro es uno de esos jugadores que encarnan a la perfección la esencia misma de este deporte convertido en espectáculo de masas, llamado fútbol. Con su calidad técnica, su visión de juego y su capacidad para llegar al área contraria y definir con maestría, se ha convertido en una pieza clave del Athletic Club. Oihan es de esos futbolistas que juegan con la cabeza levantada, que entienden el juego y lo interpretan con una naturalidad tan pasmosa, que convierten en sencillo lo que para la gran mayoría es sencillamente imposible. Un jugador diferencial, llamado a marcar una época, de esos pocos elegidos que son capaces de cambiar el sino de un partido, levantando al público de sus asientos.

Por desgracia, una nueva lesión muscular le va a mantener apartado de los terrenos de juego en un momento clave de la temporada. Su baja supone un duro golpe para el Athletic, ya que es el máximo goleador del equipo y pieza fundamental en la creación ofensiva. Así, Valverde se verá obligado a reestructurar la posición de mediapunta para suplir su ausencia, justo cuando el jugador había logrado recuperar su mejor versión, y justo cuando llegan los decisivos encuentros ante el Atlético de Madrid y la Roma, sabiendo, como sabemos, lo que supone su baja para el equipo.


«El fútbol es una disciplina que exige un compromiso absoluto con el propio cuerpo»


Por eso es conveniente destacar, cuando las lesiones se repiten, y sin ánimo de acusar a nadie de nada, pero sí de poner en valor una realidad intrínseca al fútbol, que detrás de cada regate, de cada pase filtrado, de cada movimiento orientado el balón sin siquiera tocarlo, y de cada gol, debe haber siempre un esfuerzo que no se ve, y un sacrificio constante que define ese otro fútbol, el que ocurre fuera de los terrenos de juego, y que resulta imprescindible para rendir en la élite. Porque el fútbol no empieza y termina con el pitido del árbitro: es una disciplina que exige un compromiso absoluto con el propio cuerpo. Cada partido es solo la punta del iceberg de un proceso diario de preparación, sacrificio y renuncia —a tantas y tantas cosas— que otros jóvenes ajenos a este deporte sí pueden permitirse.

El fútbol actual es cada vez más físico y exigente. No basta con ser bueno con el balón en los pies. Uno debe mimar su cuerpo, porque, de lo contrario, está condenado a pagar un alto precio en forma de lesiones, que terminan derivando en un rendimiento inconsistente e irregular. Los entrenamientos invisibles, la alimentación estricta, la recuperación tras los esfuerzos, el descanso adecuado y la fortaleza mental para soportar la presión son tan importantes como el talento. Jugar en el Athletic (en cualquier equipo profesional, diría yo) no es solo vestir una camiseta; es asumir una responsabilidad con una afición que vive el fútbol con una intensidad única.


«Oihan es, con diferencia, el mejor jugador de este equipo»


Sancet, como cualquier otro futbolista, tiene que asumir que su cuerpo es su herramienta de trabajo y que debe tratarlo con la misma precisión con la que un cirujano cuida de sus manos, para evitar nuevas y repetidas lesiones. El propio jugador sabe lo que supone estar fuera de los terrenos de juego y lo duro que es. Volver más fuerte no es solo cuestión de rehabilitación, sino de modificar hábitos y de fortalecer cada músculo que soporta el impacto del fútbol moderno para prevenir lesiones. Y eso es parte de ese otro fútbol, el que no sale en los resúmenes televisivos, y que es imprescindible para seguir brillando.

Oihan es, con diferencia, el mejor jugador de este equipo. Lo necesitamos como un barco necesita la luz de un faro en mitad de la tormenta. Por eso cruzamos los dedos para que su recuperación se produzca a la mayor brevedad posible y, entre todos, servicios médicos, fisios, fisiólogos, dietistas, entrenador y el propio jugador, encuentren la clave para minimizar lo máximo posible sus repetidos contratiempos musculares.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00