
En el RACVN animan a los afectados por las infracciones de la OTA de Bilbao a solicitar amparo al Ararteko si las reclamaciones son desestimadas. Señalan que no entienden el «abuso» cometido por el Ayuntamiento en la modificación de la movilidad y la seguridad en la ciudad.
Consideran que los más de 4.500 afectados por las nuevas medidas de movilidad en Bilbao, no han tenido mala fe al aparcar en zona de OTA. Tal es así, que muchos afectados siguen sin saber a qué vehículos de la unidad familiar se han retirado las tarjetas de residentes, ni por qué.
En este punto, recuerdan que el Consistorio tenía la obligación de comunicar previamente, y de forma fehaciente, la modificación de la normativa a los afectados. Debería haberlo hecho a través de una comunicación certificada para que el propietario del vehículo pudiese ejercer su derecho a recurrir. No ha sido así.
Para el RACVN el tema de la OTA en Bilbao es “sangrante”. Por ello recomiendan a los afectados presentar un pliego de descargos y recurrir al contencioso administrativo si es viable económicamente. Si es desestimado en fase administrativa o hay silencio administrativo ponerse en contacto con el Arateko, para no quedar desprotegidos.
En este contexto se preguntan por qué una determinada familia no puede tener más de dos vehículos con derecho a OTA. ¿No puede ser que en una misma familia haya distintos vehículos necesarios para sustentar la economía familiar?
Disculpa del Ayuntamiento
Hace unos días, la concejal de Movilidad y Sostenibilidad de Bilbao, Nora Abete, pidió disculpas por la gestión de este asunto. No obstante, aseguró que que las sanciones a las unidades familiares con tarjetas de residencia seguirán su curso, aún cuando vayan a estudiarse los casos uno a uno.