Campaña del verdel 2025, calificada como «agridulce» por el Gobierno Vasco

En el caso de la anchoa, se mantiene el volumen de 2024, y sube el precio por su mayor tamaño
Barco pesquero. / Irekia

El Gobierno Vasco ha calificado como «agridulce» la campaña del verdel 2025, según ha explicado el viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral, Leandro Azkue, en la presentación de los últimos datos de capturas. A fecha de finales de abril, se ha capturado el 73 % de la cuota estatal de verdel (18.255.963 kilos de un total de 25.006.750 kilos). En el caso de la anchoa, se ha consumido solo el 30 % de la cuota estatal (8.565.011 kilos de 28.610.515 kilos).

Campaña del verdel: se mantiene el volumen, sube el precio

En Euskadi, se han desembarcado en lonjas vascas 9.230.000 kilos de verdel, prácticamente lo mismo que en 2024 (9.206.000 kilos). Estas capturas suponen aproximadamente el 50 % del total estatal y se han vendido a un precio medio de 2,10 €/kilo, frente a los 1,34 €/kilo del año anterior.

La cuota de verdel asignada a la flota vasca asciende a 7.539.258 kilos, repartida de la siguiente manera:

  • 492.798 kilos para la flota de arrastre (principalmente en Ondarroa)

  • 3.227.640 kilos para la flota de cerco

  • 3.818.820 kilos para la flota de artes menores (anzuelo) de Bizkaia y Gipuzkoa

Hasta la fecha, la flota vasca ha capturado 5.739.365 kilos, una ligera bajada respecto a los 5.856.207 kilos capturados en 2024. No obstante, el comportamiento ha sido muy irregular entre flotas.

Campaña de la anchoa: menos volumen, más valor

En cuanto a la anchoa, en Euskadi se han desembarcado 3.073.611 kilos hasta el 30 de abril, frente a los 8.155.772 kilos en la misma fecha del año anterior. Aun así, el precio medio ha subido notablemente, alcanzando los 2,27 €/kilo, frente a los 1,51 €/kilo del año pasado.

La flota vasca tiene asignada una cuota total de 8.055.521 kilos, y hasta ahora ha capturado 2.931.463 kilos, lo que supone un 36 % de su cuota, y una cifra ligeramente superior a los 2.894.286 kilos de 2024.

Pese a la bajada de volumen, la buena noticia es el alza del precio medio de la anchoa, gracias a que el tamaño de la captura es mayor. Este tipo de anchoa es más apreciada por la industria de la semiconserva, que paga precios más altos por su calidad.

Azkue ha explicado que muchas capturas se han producido en la zona limítrofe entre Bizkaia y Cantabria, lo que ha motivado que parte de la flota descargue en puertos cántabros, en lugar de en las lonjas vascas. Esto explica el descenso en los desembarques en Euskadi, a pesar de que las capturas globales se mantienen.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00