Hoy es San Isidro Labrador: devoción rural en Bizkaia

Localidades como Derio, Karrantza, Getxo, Zeanuri o Respaldiza celebran al patrón de los labradores
San Isido 2025 / Euskadi Basque Country

Cada 15 de mayo, el País Vasco rinde homenaje a San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, con una gran variedad de actividades que combinan tradición religiosa, cultura rural y entretenimiento popular. Las celebraciones tienen especial arraigo en las zonas agrícolas y ganaderas, con ferias, concursos, procesiones y muestras de productos locales que atraen a vecinos y visitantes.

En Bizkaia, la localidad de Derio se convierte en uno de los focos principales de esta festividad. Las fiestas de San Isidro comenzaron el sábado 10 de mayo y se extienden hasta el domingo 18, con una programación diversa para todos los públicos.

Programación destacada en Derio:

  • Jueves 15 de mayo (día de San Isidro): Día dedicado a los más pequeños, con talleres infantiles, hinchables, juegos, concurso de dibujo y un concierto del Dúo Boleros para cerrar la jornada.

  • Viernes 16: Pregón oficial en la plaza del Ayuntamiento, acompañado por el tradicional txitxiburduntzi, conciertos de Mixerabliak, Leihotikan y Bengo, y una fiesta nocturna con DJ Hmndk Etxera.

  • Sábado 17: Actividades familiares, con concursos de paellas, música en directo y más conciertos.

  • Domingo 18: Gran feria de alimentación y artesanía con más de 30 puestos de productos locales como queso, pan o chacolí, exhibiciones de herri-kirolak (deporte rural vasco), juegos infantiles y una chocolatada para cerrar las fiestas.

Por su parte, en Getxo, el barrio de Andra Mari celebrará a San Isidro con una programación donde destacan un campeonato de sokatira, demostración de trompa, txalaparta y talos, así como una verbena con Egan a las 18:30.

En otras zonas de Bizkaia, como Zeanuri, se mantienen vivas las ferias tradicionales con productos agropecuarios, artesanía y concursos de ganado. Además, el culto a San Isidro se extiende a localidades que conservan ermitas bajo su advocación, como Amorebieta-Etxano, Karrantza y Orozko.

Este tipo de celebraciones ha estado históricamente unido a las cooperativas agrarias, que organizaban eventos comunitarios con misa, comida de hermandad y sorteos de aperos agrícolas. Hoy en día, sigue siendo una festividad muy especial para agricultores y ganaderos, quienes durante generaciones han seguido tradiciones como no trabajar en el campo ese día, bendecir los cultivos o realizar ofrendas simbólicas.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00