
El viernes 25 y sábado 26 de julio el Monasterio de Santa María de Rioseco, en el Valle de Manzanedo (Burgos), volverá a llenarse de vida con la celebración de la cuarta edición de ¡Vive Rioseco!, un festival familiar y participativo que integra artes escénicas, patrimonio histórico y natural, economía local y turismo activo.
Organizado por la Asociación 2030 Cultura y Gestión, ¡Vive Rioseco! se presenta como un evento con una clara vocación transformadora. «Nace con la filosofía de un necesario replanteamiento de las relaciones que mantenemos con nuestro entorno, nuestra historia y nuestro pasado», afirman sus promotores. Su principal objetivo es crear un espacio cultural compartido, accesible para todas las edades y de alta calidad.
Lo que hace especial a ¡Vive Rioseco!, señalan desde la organización, es la fusión entre el patrimonio monumental, el entorno natural del Valle de Manzanedo y una programación cultural diseñada para todas las generaciones: desde bebés hasta abuelos, pasando por adolescentes y jóvenes. Música, danza, teatro, circo y talleres se dan la mano con la historia cisterciense y la naturaleza del entorno, en un ambiente de cercanía con los artistas.
Programa
Viernes 25 de julio
- Triguiñuelas: Taller y concierto para la primera infancia.
-
Jazzson’s Five: Música y circo de la mano de este grupo burgalés.
-
Javier Ariza: Circo cómico para todos los públicos.
-
Guillermo Escribano: Instalación lumínica artística.
-
Talleres participativos: Actividades para todas las edades.
-
Mafalda Cardenal: Concierto nocturno de la cantante alicantina, gran apuesta musical del viernes.
Sábado 26 de julio
-
Yamparampán: Conciertos para bebés.
-
Esther By Me: Narración de historias infantiles.
-
Compañía Etcétera: Espectáculo de títeres “Almavera”.
-
Ana Laguna y antiguas alumnas de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León: Danza itinerante.
-
neønymus: Concierto de música prehistórica (grupo de Burgos).
-
Alicia Amo: Recital lírico.
-
Barbacana y María de la Flor: Música folk.
-
Javier Ariza: Maestro de ceremonias, humor y circo.
-
Depedro: Concierto acústico de despedida del festival.
Actividades paralelas durante todo el festival
-
Talleres sobre naturaleza, sostenibilidad, alimentación ecológica, música electrónica y experimentación artística.
-
Juegos tradicionales y rincón lúdico para bebés.
-
Árbol de los chupetes: Espacio simbólico para las familias.
-
Visitas guiadas al Monasterio de Santa María de Rioseco.