
Según un estudio de InfoJobs, mas del 50% de las empresas detectan incoherencias entre lo que un candidato muestra en sus redes sociales y lo que demuestra en una entrevista de trabajo. ¿El fallo mas común? Exagerar habilidades o mostrar una imagen demasiado perfecta de uno mismo.
La redes, el nuevo espejo profesional
Además, el 85% de las empresas españolas, ya tienen presencia activa en redes sociales, y muchas las usan como herramienta clave para seleccionar personal. La grandes compañías se centran en plataformas como LinkedIn, mientras que las mas pequeñas también revisan Instagram y Facebook, buscando perfiles mas humanos y cercanos.
Nuevas profesiones
Pero esto no solo afecta a quienes están en busca de empleo. Las redes han generado nuevas profesiones muy demandadas como: community managers, especialistas en marketing digital, creadores de contenido, streamers o consultores de marca personal. Tanto que ahora es mas común que un niño sueñe con ser influencer antes que médico o ingeniero.
En pleno 2025, lo que publicas, comentas o compartes puede abrirte, o cerrarte una puerta laboral. Recuerda, las redes hablan de ti mas de lo que tu mismo puedas llegar a decir.