
El sector de autoescuelas de Bizkaia ha comenzado este martes una huelga de tres jornadas con un amplio seguimiento, según han informado ELA y CCOO, sindicatos que representan al conjunto de los 400 trabajadores del sector en el territorio. Las centrales han reclamado a la patronal APAVI que presente propuestas reales para desbloquear una negociación que consideran «paralizada» desde hace meses.
La jornada ha arrancado con una concentración informativa a primera hora, seguida de una manifestación que ha recorrido el centro de Bilbao desde las inmediaciones del parque de Doña Casilda hasta la sede de la patronal. Durante el recorrido, la plantilla ha reclamado garantías para el poder adquisitivo y reducción de jornada, lemas visibles en la pancarta que abría la marcha.
Subida salarial conforme al IPC
ELA, que ostenta el 87,5% de la representación sindical, y CCOO, con el 12,5% restante, han denunciado la pasividad de APAVI y su falta de propuestas con «contenido suficiente». Tras siete reuniones sin avances, los sindicatos han decidido intensificar las movilizaciones con nuevas huelgas previstas para el 16 y el 21 de julio. La próxima jornada incluirá una caravana de coches que recorrerá varias localidades de Bizkaia.
En el fondo del conflicto se encuentra la demanda de actualizar los salarios conforme al IPC, aplicar mejoras en salud laboral y reducir la jornada, sobre todo para el personal docente. “De las tres demandas que planteamos, la prioritaria es la subida salarial”, asegura Fernando Rodríguez, profesor de autoescuela y uno de los manifestantes. “Tendríamos que tener un 3,6% de subida por el IPC, pero nos quieren subir solo un 1,5% anual durante cuatro años”. En el caso del personal administrativo, las medidas actuales se consideran también insuficientes, sin tener en cuenta el aumento de la carga de trabajo ni las necesidades de conciliación.
ELA y CCOO han llamado a la plantilla a mantener la movilización, advirtiendo de que si no hay avances, las protestas continuarán.