
Hace justo 131 años se izó por primera vez la que se ha convertido en la seña de identidad más importante de Euskadi: la ikurriña. Los hermanos Sabino y Luis de Arana y Goiri la idearon poco antes del 14 de julio de 1894. Aquel día, a las seis de la tarde, la enseña vasca ondeó por primera vez en el Euzkeldun Batzokija, por la inauguración de sus locales en la calle Correo de Bilbao.
Aquella primera ikurriña, que era de lana, fue incautada un año después por las autoridades españolas al clausurar la recién estrenada sede jeltzale.
No fue hasta el 19 de octubre de 1936 cuando se consiguió que la ikurriña fuera oficial, durante la II República. Sin embargo esto duró poco por el estallido de la Guerra Civil y el avance de las tropas franquistas. Éstas fueron destruyendo e incautando todas las ikurriñas que encontraban a su paso. Tras la victoria de Franco fue ilegalizada.
Con el fin del franquismo, la bandera vasca aún tardó dos años en ser legalizada. Fue el 19 de enero de 1977 cuando se izó en la Plaza de la Constitución, en el edificio del antiguo Ayuntamiento de Donostia, la víspera de su gran festividad local. Desde entonces la Ikurriña corona los edificios oficiales del País Vasco y se ha convertido en el emblema más querido.
Características
- Fondo rojo: Representa al pueblo vasco.
- Cruz verde de San Andrés: Superpuesta sobre el fondo rojo, representa la independencia y la libertad.
- Cruz blanca: Superpuesta sobre la cruz verde, representa la fe.