El Gobierno Vasco ha presentado una propuesta clave para la negociación colectiva en Euskadi: una horquilla salarial de hasta 1.385 euros. Este estudio, que se basa en un análisis exhaustivo de la realidad socioeconómica de la región, busca ofrecer una referencia sólida para mejorar los niveles salariales y reducir las desigualdades laborales. La medida fue presentada en la mesa de diálogo social con la participación de la patronal Confebask y los sindicatos CCOO y UGT.
Controversia con los sindicatos
Sin embargo, la propuesta ha generado controversia. Los sindicatos ELA y LAB han rechazado la horquilla salarial, argumentando que esta se limita únicamente a los convenios laborales, dejando fuera a aquellos trabajadores que no están cubiertos por un convenio o que están sujetos a un convenio estatal. En su lugar, reclaman un salario mínimo interprofesional propio para Euskadi, que asegure un salario digno para todos los trabajadores, independientemente de su situación laboral.
El Gobierno Vasco defiende su propuesta como una herramienta seria para combatir la pobreza laboral y mejorar las condiciones de los trabajadores vascos. Esta disputa marca el inicio de un nuevo ciclo en las negociaciones laborales en la comunidad autónoma, con un futuro incierto pero prometedor en términos de justicia social y mejores condiciones salariales.