
La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal que operaba mediante extorsiones sexuales en línea. Este grupo, formado por cuatro mujeres, ha sido investigado por los delitos de extorsión, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales. La organización suplantaba anuncios de servicios sexuales en diversas páginas web para atraer a sus víctimas, principalmente hombres, y luego les exigían pagos mediante amenazas de represalias físicas y sociales si no abonaban el dinero por servicios no contratados.
La operación, conocida como TRABAZONE, fue iniciada por el Equipo @ de la Guardia Civil de Bizkaia tras la denuncia de un vecino de Barakaldo. Tras las investigaciones, se descubrió que el grupo utilizaba hasta 16 líneas telefónicas de prepago y diferentes terminales móviles para dificultar el rastreo.
Falsos anuncios de servicios sexuales
El modus operandi consistía en que las víctimas, al acceder a las páginas web con anuncios falsos de servicios sexuales, comenzaban a recibir mensajes intimidatorios de supuestos «jefes» que exigían pagos bajo amenazas de represalias físicas, difusión pública de la situación o problemas con sus parejas. Esta extorsión sexual es una modalidad delictiva que se ha vuelto muy lucrativa para los criminales, ya que muchas víctimas temen las consecuencias y acceden a pagar.
A lo largo de la investigación, se ha logrado identificar a siete víctimas en diversas provincias de España, incluyendo Bizkaia, Castellón, Ciudad Real, Murcia, Guadalajara y Almería. Las investigadas, todas residentes en Valencia, serán citadas por el Juzgado de Instrucción núm. 4 de Bilbao. El caso está siendo seguido de cerca por las autoridades judiciales, que ahora tratan de esclarecer todos los aspectos de esta red criminal.
Operación de extorsión en línea: Una victoria para la Guardia Civil en la lucha contra las extorsiones a través de Internet, demostrando que la tecnología puede ser utilizada tanto para el bien como para el mal, y la prevención de delitos cibernéticos sigue siendo una prioridad.