CC.OO. denuncia la precariedad laboral en la hostelería

La hostelería en Euskadi genera cerca del 9 % del PIB y da empleo a más de 90 000 personas
La delegada sindical, Irene Diez, acompañada de la responsable de juventud de CC.OO. / Radio Nervión

Un informe de Comisiones Obreras (CC.OO.) denuncia que más de la mitad de los contratos son temporales y casi la mitad, a tiempo parcial. A pesar de ello, desde CC.OO. alertan de contratos temporales y jornadas parciales que lastran el sector.

Los más afectados: la juventud

La delegada sindical, Irene Díez, ha incidido en la precariedad laboral que aqueja a la juventud: «muchas veces no se respetan ni las jornadas, ni los salarios pactados en el convenio».

También destacan que el 70 % de la plantilla son mujeres, un colectivo que sufre con especial crudeza la inestabilidad laboral. Los salarios, en muchos casos, se quedan por debajo del umbral de la pobreza. Además, abundan las horas extras no pagadas y descansos de menos de 12 horas entre turnos. 

A pesar de que en 2024 el turismo creció un 15 %, la calidad del empleo no acompaña la recuperación económica. Comisiones Obreras reclama prorrogar el convenio autonómico de hostelería con mejoras reales: ampliar los contratos indefinidos, limitar la parcialidad abusiva y reforzar las inspecciones de trabajo. 


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00