Iñaki García Ergüin, creador del logo del Athletic, pasa de los noventa

El pintor, entre otras muchas cosas, es pionero en el uso de papel de arroz en el arte
Iñaki García Ergüin en entrevista. / Radio Nervión

El artista Iñaki García Ergüin es considerado uno de los grandes nombres del arte vasco contemporáneo. Con el avance el tiempo, su obra ha abarcado desde paisajes naturales y urbanos hasta técnicas poco exploradas como el uso de papel de arroz. De sus andanzas y entre muchas otras, destaca el logo del Centenario del Athletic Club.

La escuela de Sindicatos

Uno de los momentos clave en su trayectoria fue su paso por la Escuela de Sindicatos, donde, según sus propias palabras, vivió “una conexión total con la pintura clásica, con la italiana, con el Greco”. Allí llegó a pintar un fresco utilizando exactamente la misma técnica que el maestro cretense, algo que —recalca con orgullo— no se enseña en ninguna universidad.

Ese vínculo con lo clásico se enlaza con lo profundamente personal. García Erguin habla emocionado de una iglesia muy particular: «Es increíble que ahora esté junto a ella. Aquí se casó mi abuela en el año 1900, y un año después se bautizó mi padre. Y décadas más tarde, he acabado yo pintando en ella.» En suma, esa misma iglesia terminó por conectarlo incluso con el Museo Metropolitano de Nueva York, que se interesó por una de sus obras surgidas de esa experiencia vital y artística.

De ‘Las Meninas’

Antes de llegar a la Escuela de Sindicatos, pasó tres años en el seminario. Al salir, conoció a José Lorenzo Solís, pintor de quien fue discípulo y quien le abrió las puertas del mundo artístico institucional. Fue allí donde se reencontró con una de sus grandes influencias: Las Meninas. “Desde entonces, yo soy de Las Meninas”, dice con convicción.

Otro episodio fascinante en su trayectoria tiene que ver con su experimentación con materiales. Fue un artista japonés, Ishi, quien le mostró por primera vez el papel de arroz. Lo probó con tinta y se sorprendió por su capacidad de absorción. “Esto chupa que se mata”, recuerda. Aquel descubrimiento lo llevó a ser el único artista del mundo en incorporar este soporte en su obra, imitando en apariencia la textura del yeso. “Desde entonces, lo tengo claro: yo, caballero, soy acuarelista”.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00