Siete pirotécnicas participarán en el concurso de fuegos artificiales de Aste Nagusia

Del 16 al 23 de agosto el cielo de Bilbao se llenará de luz y color
Fuegos artificiales en Aste Nagusia. / Ayuntamiento de Bilbao

Los fuegos artificiales volverán a ser protagonistas de las noches de Aste Nagusia, de la mano de prestigiosas pirotécnicas de éxito mundial. Siete de ellas competirán en el XXXIII Concurso Internacional de Fuegos Villa de Bilbao, del sábado 16 al viernes 22 de agosto. La compañía alavesa Pirotecnia Valecea, por su parte, cerrará la programación pirotécnica el sábado 23, con un espectáculo de exhibición.

Así, a partir de las 22:30 horas, los fuegos artificiales volverán a iluminar el cielo de la capital vizcaina, en una de las actividades con mayor éxito de asistencia, con una media de 100.000 personas asistentes cada noche.

El público podrá disfrutar del alarde de profesionalidad y creatividad con el que las compañías pirotécnicas competirán para hacerse con los dos galardones que otorga el certamen: el Premio del Público y el Premio del Jurado.

En esta 33ª edición del Concurso Internacional de Fuegos Villa de Bilbao competirán 7 compañías pirotecnias:

Sábado 16 de agosto: PIROTECNIA CAFFERO (Países Bajos)
Domingo 17 de agosto: PIROTECNIA PIROCENTER (Brasil)
Lunes 18 de agosto: BEISEL PYROTECHNIK (Alemania)
Martes 19 de agosto: KUMA FIREWORKS (Canadá)
Miércoles 20 de agosto: PIROTECNIA ARTEFOGO (Galicia)
Jueves 21 de agosto: FÊTES ET FEUX PRESTATIONS (Francia)
Viernes 22 de agosto: DI MATTEO FIREWORKS (Italia)
Por su parte, el sábado 23 de agosto, también a partir de las 22:30 horas, la compañía alavesa PIROTECNIA VALECEA pondrá el broche final a los fuegos artificiales de Aste Nagusia con un espectáculo de exhibición.

Premio del público

Además de disfrutar de los espectáculos, la ciudadanía podrá tomar parte activa y directa, y votar para designar a la pirotecnia ganadora del Premio del Público. Con su participación, además, podrán optar a los premios otorgados por los patrocinadores del certamen.

Los votos podrán emitirse a través de la aplicación móvil Bilbao Aste Nagusia 2025 (que puede descargarse en la App Store y en Google Play)

Premio del jurado

El domingo 24 se celebrará la entrega del Premio del Jurado del Concurso al espectáculo ganador. Este reconocimiento lo elegirá un jurado compuesto por Itziar Urtasun, Concejala de Igualdad y de Fiestas; Begoña Escribano, Directora de Musika-Música y Gau Zuria; Raul Cancedo, Director artístico de la compañía de teatro Hortzmuga; Carmelo Lezama, representante de El Corte Inglés; Rosa Pardo, representante de la Asociación de comerciantes del Casco Viejo; Antonio Barrena, representante de El Correo; José Mª Amantes, representante de Bilboko Konpartsak. Jone Larrazabal, Directora de Igualdad y Fiestas del Ayuntamiento, ejercerá de Secretaría del Jurado y Aitor Valdecantos, de Pirotecnia Valecea, será el encargado de asesorar al Jurado.

¿Dónde se ven mejor los fuegos?

Para tener el mayor disfrute de los espectáculos pirotécnicos, el Ayuntamiento de Bilbao recomienda la Margen Izquierda de la Ría, desde la calle Navarra hasta el paseo de Uribitarte, como la zona con mejor visibilidad.

Además, existen lugares con visibilidad adecuada, aunque parcialmente reducida, como son la Plaza Arriaga, algunas zonas del Arenal, la Plaza Ernesto Erkoreka, el Paseo Campo de Volantín, el Parque Etxebarria y el Paseo Uribitarte, desde el Puente Zubizuri hasta el Museo Guggenheim Bilbao.

Las zonas menos aconsejadas desde donde seguir el desarrollo de los espectáculos de fuegos artificiales, por su menor visibilidad, son los Puentes del Arenal, del Ayuntamiento y el Zubizuri, desde donde, además, existe cierta dificultad para ver los denominados fuegos de baja altura y de tierra.

Mucha precaución

El Ayuntamiento aconseja además extremar las precauciones ante el elevado número de espectadoras y espectadores, sobre todo en caso de acudir en compañía de menores o de personas con problemas de movilidad, y de forma especial en el Puente del Ayuntamiento, el Puente Zubizuri y el tramo del Puente del Arenal comprendido entre la calle Ripa y el Muelle del Arenal. En este sentido, se recomienda tener localizada la vía de escape más próxima, por si resultase imprescindible tener que evacuar alguna de estas zonas.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00